Régimen de Daniel Ortega condenó a 26 años de cárcel al monseñor Rolando Álvarez

Régimen de Daniel Ortega condenó a 26 años de cárcel al monseñor Rolando Álvarez

AME1062. MANAGUA (NICARAGUA), 19/08/2022.- Fotografía de archivo fechada el 20 de mayo de 2022 que muestra al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, en Managua (Nicaragua). La Policía de Nicaragua ingresó este viernes a la fuerza al Palacio Episcopal de la Diócesis de Matagalpa (norte) y arrestó al obispo Rolando Álvarez, así como a siete de sus colaboradores, quienes se encontraban recluidos y retenidos desde el 4 de agosto pasado. EFE/ Jorge Torres

 

La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua condenó a 26 años de prisión a monseñor Rolando Álvarez por traición a la patria un día después de que el religioso se negara a ser desterrado a Estados Unidos.

Por Infobae





Además, el tribunal sandinista lo despojó de la nacionalidad nicaragüense, la misma medida a la que fueron sometidos los 222 presos políticos que fueron liberados en Managua y enviados a Estados Unidos.

Hoy fue trasladado de su residencia, donde guardaba prisión domiciliar desde agosto pasado, al Sistema Penitenciario Nacional, conocido como la cárcel modelo de Nicaragua.

Así lo informó Ortega durante una cadena nacional de radio y televisión, en la que afirmó que el obispo Álvarez estaba incluido en la lista de prisioneros nicaragüenses que fueron excarcelados y expulsados este jueves hacia Estados Unidos, pero que él se negó.

Según Ortega, el jerarca fue trasladado por agentes policiales de su casa de habitación, en Managua, hacia la Fuerza Aérea, en donde aterrizó un avión privado de EE.UU., para llevarse a 224 “de los que llaman presos políticos”.

Ortega dijo que el obispo estaba haciendo fila, pero antes de subir las gradas del avión, comenzó a decir que no se subiría, porque “primero tendría que hablar con los obispos”.

“Exige hablar con los obispos, una reunión con los obispos”, criticó Ortega, quien remarcó que la decisión de expulsar a los prisioneros “es una decisión del Estado nicaragüense”, que no se puede “cuestionar”.

“No sé qué piensa este señor (Álvarez), que frente a una decisión del Estado nicaragüense, él dice que no acata, una resolución de un poder del Estado que lo está mandando a irse de país”, reprochó.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ