Militares colombianos partirán a expedición científica a la Antártida

Militares colombianos partirán a expedición científica a la Antártida

36 tripulantes harán parte de esta nueva aventura que estarán por 11 días en las frías entrañas del continente blanco. Ministerio de Defensa.

 

 

 





El grupo está conformado por 36 tripulantes de la Fuerza Aérea y la Armada, partirán el próximo 22 enero rumbo al continente blanco.

Por infobae.com

En 1814 José Francisco Caldas recitó ante los ingenieros militares: “En vuestras manos está grabar sobre monumentos duraderos, vuestros nombres, y hacerlos resonar desde la bahía de Baffín, hasta la Tierra del fuego, y desde la embocadura del Amazonas hasta las costas del Perú”, esas mismas palabras serían válidas al despedir a la nueva expedición de militares colombianos que partirán a la Antártida.

La expedición busca impulsar a Colombia en el panorama institucional y científico, promover la investigación y cooperación internacional. Frente a estos propósitos, el jefe de la cartera de defensa afirmó:

“El devenir del ecosistema global, así como los fenómenos naturales ocasionados por el impacto medioambiental y el cambio climático, son algunos de los estudios y proyectos de investigación que realizarán los militares, científicos y funcionarios civiles de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aérea Colombiana que participan de esta aventura”.

La Fuerza Aérea tendrá la primera mujer piloto experta en operaciones antárticas, la teniente coronel Andrea Díaz recibirá capacitación en esta área con el avión C-130 Hércules que viajará a la Antártida. Ministerio de Defensa.
La Fuerza Aérea tendrá la primera mujer piloto experta en operaciones antárticas, la teniente coronel Andrea Díaz recibirá capacitación en esta área con el avión C-130 Hércules que viajará a la Antártida. Ministerio de Defensa.

El ministro también explicó que: “esta Expedición Científica junto a la Campaña Aérea, lideradas por dos de nuestras Fuerzas Militares, hacen parte de ese conjunto de actividades con las que ratificamos nuestro compromiso por actuar en defensa de la naturaleza, en defensa del planeta y en defensa de la vida, a fin de salvaguardar el mayor activo estratégico del planeta, como lo es la humanidad”.

La comunicación oficial explica que la expedición es compuesta por 36 tripulantes, de los cuales 21 son miembros de la Fuerza Aérea; 5 son del equipo logístico, comunicaciones y cooperación; 3 miembros de la Comisión Colombiana del Océano de la Armada Nacional; 4 investigadores de la Fuerza Aérea y 3 del personal civil de comunicaciones.

La intervención por parte de la Fuerza Aérea Colombiana estuvo a cargo de la coronel, Andrea Díaz, que se convertirá en la primera colombiana que se certificará en operaciones antárticas, la cual aseveró:

“Hemos venido estudiando y aprendiendo un poco de cómo es la operación en esas pistas críticas, que realmente no es una operación normal para nosotros aquí en Colombia. Hemos adquirido algunos conocimientos que vamos a poner en práctica cuando estemos en nuestro vuelo hacia el continente blanco”.

Por otra parte, el brigadier general Edgar Mauricio Falla, militar al mando de la Quinta Campaña Aérea, explicó que la participación de la FAC en la Antártica será mediante la supervisión de investigación desarrollada por los militares, apuntó que “con énfasis en seguridad aérea, meteorología, así como el rendimiento del ser humano en condiciones extremas como la del continente antártico”.