Gremio docente en Venezuela alerta deserción escolar y pide políticas para incentivar el estudio

Gremio docente en Venezuela alerta deserción escolar y pide políticas para incentivar el estudio

La educación en Venezuela sigue en emergencia: El rendimiento académico en los liceos va en picada

 

De acuerdo a datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), 1.5 millones de estudiantes en Venezuela en edades comprendidas entre tres a 17 años no están escolarizados. Una cifra que preocupa al gremio docente en Lara, quienes señalan que esto sólo puede ser visto como una pérdida de oportunidades de profesionalización que se agrava aún más ante la falta de políticas que incentiven el estudio por parte del Estado.

Por La Prensa de Lara





Según Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educacionales, este fenómeno que cataloga como “involución” se comenzó a ver en el país desde el año 2004 cuando iniciaron las fallas en dotación de textos, comedores y demás beneficios para los estudiantes. Sin embargo, precisa que desde el 2018 ha sido cuesta arriba poder recuperar esa matrícula que decidió abandonar las aulas. “Se necesitan políticas y estrategias para que vuelva la educación de calidad”, señala.

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores en Lara, explica que entre los motivos por los que alumnos de la educación pública se retiran de las aulas de clases es por sus condiciones económicas, sumado a que en escuelas y liceos no les garantizan ni siquiera un aporte para la prosecución como, por ejemplo, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), política primordial que debe ejecutar el Ministerio de Educación.

Arroyo explicó que otro factor es la división de la familia, pues hace unos años los padres tuvieron que irse del país para mejorar sus condiciones de vida. “Dejaron a sus hijos en manos de un tercero que no ve como prioridad la educación o no los incentiva”.

Para leer la nota completa, aquí