Dina Boluarte juramentó a su gabinete ministerial

Dina Boluarte juramentó a su gabinete ministerial

La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte (C), posa para una foto con sus ministros de gabinete recién nombrados después de la ceremonia de juramentación en el Palacio de Gobierno en Lima el 10 de diciembre de 2022. – El jefe de la legislatura de Perú llamó el 10 de diciembre, 2022, sobre la nueva líder del país, Dina Boluarte, para nombrar urgentemente un nuevo gabinete en medio de continuas protestas callejeras tras la destitución de Pedro Castillo como presidente. (Foto de Cris BOURONCLE / AFP)

 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, juramentó el sábado su gabinete ministerial con un perfil independiente y técnico tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado.

Un exfiscal anticorrupción y abogado, Pedro Angulo, asumió como jefe del gabinete conformado por 19 ministros.





La embajadora Ana Cecilia Gervasi es la nueva ministra de Relaciones Exteriores, mientras que el cargo de Economía y Finanzas recayó en Alex Contreras.

Como ministro de Defensa se nombró al abogado Luis Alberto Otárola, quien ocupó esa cartera bajo con el presidente Ollanta Humala (2011-2016).

Entre los 19 ministros, figuran ocho mujeres pero aun queda por designar a los responsables de las carteras de  Trabajo, y Transportes y Comunicaciones.

Boluarte asumió el miércoles la presidencia del Perú tras la destitución de Castillo, luego de su fallido golpe de Estado del miércoles cuando fracasó su intento de cerrar el congreso y gobernar por decretos bajo un régimen de excepción.

La primera mujer presidente de Perú juró la presidencia pocas horas después de que Castillo, quien enfrentaba una serie de investigaciones por supuestas prebendas en la repartición de contratos públicos, fuera destituido en una votación del Congreso.

Castillo había tratado de evitar esa votación, la tercera en su contra desde que asumió el cargo hace 18 meses, buscado disolver la Legislatura. Pero sus órdenes fueron desacatadas por el Congreso y las Fuerzas Armadas. /AFP