Andrea Imaginario, la venezolana que con su voz busca “estrechar lazos” entre dos culturas

Andrea Imaginario, la venezolana que con su voz busca “estrechar lazos” entre dos culturas

 

Con una carrera llena de sueños y un sinfín de melodías, así como las ganas de integrar dos culturas, la venezolana con la portuguesa, Andrea Imaginario busca enamorar con su voz a todo el país.





lapatilla.com

La cantante lusovenezolana con una gran sonrisa en su rostro conversó con el equipo de LaPatilla sobre uno de sus “mejores proyectos” el intercambio cultural que ha venido desarrollando desde hace muchos años con la música.

Imaginario comenzó recordando que la música está en ella desde muy pequeña “tiene una explicación sencilla y es el hecho de que mi padre, es músico, mi abuelo fue músico, mi mamá fue pianista en sus años mozos. Digamos que es parte de una vocación que ha estado presente en la familia por muchas generaciones”.

En este sentido enfatizó que “la música ha sido algo que me ha permitido a lo largo de mi vida, expresarme, encontrar mi yo”.
“Entre dos orillas”

Andrea describió a Venezuela como un “territorio propicio para la música” argumentando que a “cualquier casa que uno llega alguien saca un cuatro y canta. La música es algo que está en nuestro ambiente cotidiano”.

La cantante con raíces portuguesas y venezolanas destacó que se siente identificada con el Fado “despierta en mí el interés de mostrar la cultura de mis padres en Venezuela”.

Es así, como Andrea Imaginario viaja a Portugal “para entrar en contacto musical desde allá, conocer más a fondo la vida del Fado y del fadista”. Con unas inmensas ganas de llevar lo mejor de ambas culturales a sus países, su principal meta es “estrechar lazos”.

Una mujer preparada en todos los sentidos, se puede apreciar con cada una de sus palabras “he dedicado mi estudio doctoral de los aspectos culturales de los portugueses aquí -que pasa con las artes, literatura, música-.

El Fado, su principal amor

Andrea Imaginario describió la buena recepción que ha tenido por parte de los portugueses tras su estancia en el país de Europa, agregando que ha visitado varios medios de comunicación, así como presentaciones en las casas de Fado “he trabajado con músicos de buena calidad. Todo va bien proyectado”.

En este sentido y tras la buena receptividad en Portugal, llega a Venezuela con “Fado Mio” el género musical que ha tomado como “suyo” y que además es patrimonio inmaterial de la Humanidad.

 

 

“En esta oportunidad traigo repertorio de los más conocidos, así como originales, además temas de mi autoría”, la cantante lusovenezolana reveló que en esta presentación el próximo 3 de diciembre en el BOD en la ciudad de Caracas “me estreno como compositora, me tiene muy contenta”.

“Quiero colaborar con otros artistas, tanto venezolanos como portugueses y así seguir explorando y abriendo otros horizontes. “seguirme desarrollando como compositora y como autora en busca de un lenguaje propio”, concluyó.