Las “Steadfast Noon”, las maniobras nucleares de la Otan en plena escalada de amenazas atómicas de Putin

Las “Steadfast Noon”, las maniobras nucleares de la Otan en plena escalada de amenazas atómicas de Putin

Un avión de la OTAN en una base griega.Stefanos Rapanis / EFE

 

La OTAN tiene una rutina. O, mejor dicho, tenía: la invasión rusa de Ucrania la ha condicionado y buena muestra de ello es que este año los ejercicios nucleares que realiza todos los años la Alianza coinciden en el tiempo con una ofensiva a gran escala de Rusia sobre varias ciudades ucranianas.

Por 20Minutos





Las maniobras llamadas Steadfast Noon se dan anualmente por estas fechas y en 2022 no solo se mantienen sino que cobran un significado mucho más potente. Son una muestra de “firmeza”, tal como reconoció el propio secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. ¿Cuáles son las claves de estos despliegues?

En un total de 14 países

Estos movimientos los organiza cada año un país de la Alianza, pero se desarrollarán la semana que viene en un total de 14 Estados (el mismo número que en 2021). “Se trata de un entrenamiento rutinario, que se lleva a cabo todos los años para mantener nuestra disuasión segura, protegida y eficaz”, explicó Stoltenberg. Mientras el año pasado fueron los países del sur de Europa los que albergaron las maniobras falta todavía por ver a cuáles involucrará ahora. Desde la OTAN reiteran que se dará a más de 1.000 km de Rusia y que las maniobras coinciden en el tiempo pero no están condicionadas por la invasión de Ucrania.

Con aviones, sin explosiones

La misión principal de estas operaciones es que las tropas y los materiales estén preparados “para el peor de los escenarios”, que sería un guerra nuclear como la que se rumorea que podría lanzar Rusia si Putin se ve acorralado. Pero los ejercicios no incluyen por ejemplo bombas en vivo. Sí participan habitualmente aviones convencionales, de vigilancia y de reabastecimiento. Una vez finalizados estos movimientos, reitera la Alianza, “se refuerza la sensación de seguridad” del bloque, que en el contexto actual parece más necesaria que nunca.

Para leer la nota completa, aquí