Por fin la vacuna BCG está disponible en la red de salud del Táchira

Por fin la vacuna BCG está disponible en la red de salud del Táchira

Foto referencial

 

 

 





 

La vacuna BCG continúa aplicándose en al menos seis centros de salud del estado Táchira, razón por la que Corposalud invitó nuevamente a las madres a llevar a sus bebés a recibir la inmunización contra los diversos tipos de Tuberculosis.

Para Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, la vacuna BCG es una de las dosis del Esquema Nacional de Vacunación que se coloca en los primeros días de nacimiento y, por ende, su aplicación es indispensable para el correcto desarrollo del bebé.

“El Bacilo de Calmette-Guérin o BCG es una vacuna que protege contra las formas graves de tuberculosis, la miliar y la meníngea, que pueden llevar a la muerte del recién nacido y por ello se debe colocar antes de que el niño egrese del establecimiento de salud donde haya nacido. Sin embargo, por razones técnicas, también se puede colocar en las primeras semanas o los primeros 29 días de nacido”, agregó.

Detalló que la vacuna se coloca de forma subcutánea en el brazo izquierdo y en su evolución aparecerá una mácula o manchita roja, luego una pápula o vejiga llena de líquido, después una pústula o vejiga llena de pus y finalmente va a romperse y hacer una úlcera, lo que sería el proceso normal de evolución de la vacuna, puesto que se está inoculando el bacilo que procura el estado inmunológico de protección al niño hasta los 7 años de edad.

La recomendación en este caso, es no manipular, tocar o aplicar alguna loción sobre la misma.

Recordó el galeno que las dosis se están aplicando en el Hospital Central de lunes a sábado; Hospital del Seguro los días miércoles y viernes; los miércoles en la Unidad Sanitaria de Táriba; los jueves en el Ambulatorio de Puente Real; los miércoles en el ambulatorio de Capacho Nuevo y en el Ambulatorio de San Josecito los días viernes.

“La vacuna llegó en un formato de 40 dosis por frasco, lo que indica que se deben tener disponibles de 35 a 40 niños para iniciar la vacunación, garantizando que no haya pérdida del producto biológico”, aclaró.

Instó a visitar los centros de salud con la tarjeta de vacunación e inmunizar a los pequeños.

Nota de prensa / Corposalud