El relator de la ONU sobre el cambio climático llega a un golpeado Bangladesh

El relator de la ONU sobre el cambio climático llega a un golpeado Bangladesh

Imagen de archivo de las inundaciones atribuidas al cambio climático en Bangladesh. EFE/EPA/MONIRUL ALAM

 

 

 





El relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos ante el cambio climático, Ian Fry, llegó este domingo a Bangladesh en su primera visita oficial al extranjero desde su nombramiento, que realiza en un país muy golpeado por el calentamiento global que empuja anualmente a miles de desplazados.

Fry llegó a Dacca la pasada madrugada y permanecerá en el país hasta el próximo 15 de septiembre, según afirmó a Efe Zahid Hossain, un funcionario de la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Durante su visita al país, Fry evaluará cómo el impacto adverso del cambio climático afecta los derechos humanos de las comunidades en situación de vulnerabilidad, centrándose en las pérdidas y daños ocasionados por el clima extremo, según un comunicado de su oficina.

El australiano Fry, que fue designado el pasado marzo en este puesto de reciente creación, es el primer relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos ante el cambio climático, y éste es su primer viaje oficial al extranjero.

“La población de Bangladesh continúa cobrando un enorme precio económico y social por el impacto del cambio climático. Los estudios indican que, en todo el mundo, el costo relacionado con las pérdidas y daños causados por el impacto del cambio climático aumentará para 2030 anualmente a entre 290.000 millones de dólares y 580.000 millones de dólares”, afirmó el experto, según la nota.

Fry destacó que “el pueblo de Bangladesh está sufriendo la contaminación por los gases de efecto invernadero causada por el mundo desarrollado. Es hora de que la comunidad internacional dé un paso al frente y asuma la responsabilidad por estos impactos”.

El relator visitará ciudades afectados por desastres naturales y las inclemencias del tiempo como la meridional Khulna y la norteña Sylhet, y se reunirá con altos cargos del Gobierno, reveló a Efe su portavoz, Ahreum Lee, que evitó dar más detalles.

Fry prestará especial atención durante su estancia en Bangladesh a cómo el impacto del cambio climático obliga a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares como desplazados internos, y qué medidas se están tomando para limitar sus efectos.

Según el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), con base en Ginebra, entre 2008 y 2021 una media de 1,1 millones de bangladesíes abandonaron al año sus hogares por desastres naturales, aunque la gran mayoría pudieron regresar, con años como 2020 en el que los afectados, sobre todo por un ciclón, fueron 4,4 millones.

En todo el mundo se registraron el año pasado 23,7 millones de desplazamientos por estos desastres (especialmente tormentas, ciclones e inundaciones), de acuerdo con el último informe del IDMC y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

En muchos casos se trató de evacuaciones preventivas en las que los afectados pudieron regresar más tarde a sus hogares, si no quedaron destruidos por la catástrofe natural.

EFE