Legítima AN sobre el ejercicio del periodismo en Venezuela: “es un acto de heroísmo”

Legítima AN sobre el ejercicio del periodismo en Venezuela: “es un acto de heroísmo”

EFE/ Rayner Peña

 

La legítima Asamblea Nacional encabezada por el presidente encargado Juan Guaidó, debatió sobre el ejercicio del periodismo en Venezuela, en el marco del día del periodista, este martes 28 de junio.

lapatilla.com





El diputado Eliezer Sirit considera que “donde no hay democracia no hay libertad de prensa, no hay libertad de expresión. Lo que estamos viviendo los venezolanos es que no hay un sistema democrático que permita ejercer el periodismo en los términos que la Constitución determina”.

El parlamentario agregó que “no hay posibilidad que un periodista pueda salir a la calle y pueda plasmar en su escrito todo lo que recogió en la calle porque está presente la censura de parte del régimen”.

“Seguimos en el camino de seguir trabajando, de seguir la lucha de manera incansable y sin temor alguno para regresarle al país su democracia y su libertad, y para que el periodismo vuelva a realizarse en el país”, concluyó Sirit.

Para el diputado Freddy Guevara, “ser un periodista venezolano es un acto de heroísmo, es un acto de gallardía y es un acto que tiene que ser celebrado y que hoy más que nunca nos tiene que recordar que, por más oscuridad que haya, siempre estará la voz del periodismo libre”.

“Tenemos periodistas que aun, en medio de la persecución y la autocensura de sus canales, hacen lo posible por difundir la verdad. periodistas que de manera independiente usan las redes sociales para llevar la verdad”, recalcó Guevara.

Según el diputado, “la dictadura de Nicolás Maduro ha venido construyendo un cerco, una hegemonía comunicacional para no solo matar la verdad, sino imponer una nueva mentira que quieren tratar de disfrazar y engañar”.

La diputada Maria Concepción Mulino explicó que “nuestras palabras de aliento, respeto y de reconocimiento a quienes, desde el ejercicio de la profesión del periodismo en Venezuela, muestran una valentía para cumplir con su deber de indagar con la verdad en adversas condiciones”.

“En la Venezuela de hoy, los periodistas se enfrentan a duros desafíos. Desde la censura hasta los ataques que han llevado al cierre de cientos de medios de comunicación”, añadió Mulino

“La Constitución expresa que la comunicación es libre y plural, cada persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial sin censura y el respeto a la libertad de expresión e información”, enfatizó la parlamentaria

Por su parte el diputado Richard Blanco aclaró que los periodistas están “adelante en la lucha de informar pese a todas las vicisitudes por las cuales están pasando en este momento. Muy pronto Venezuela será libre y ustedes también podrán ejercer en libertad y democracia el ejercicio de esta digna profesión”.

“En este año 2022 solamente se han presentado 68 ataques a la prensa, 21 de ellos impidiendo coberturas, bloqueos de medios digitales, se han producido 11 campañas de descrito y de criminalización a los periodistas”, recordó Blanco.}

Para Blanco, algunos periodistas “han corrido con suerte de ejercer la profesión en los países donde en este momento se encuentran refugiados, perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro”.

En cuanto al diputado Guillermo Palacios le envió “nuestro apoyo para que continúen defendiendo la libertad de información y expresión, como derecho humano fundamental para el logro del cambio político que se requiere en el país”.

Palacios elevó su voz “por la libertad del periodista larense Roland Carreño quien ya va a tener dos años presos sin justificación de ninguna naturaleza”.

“No dudamos en absoluto, en ese año 2002, que la intención era limitar, censurar la información y la opinión en los distintos escenarios y así lo señalamos, votando en contra de ese Proyecto de Ley”, destacó el diputado.