Alberto Fernández cuestionó sanciones de EEUU a los regímenes de Cuba y Venezuela

Alberto Fernández cuestionó sanciones de EEUU a los regímenes de Cuba y Venezuela

Intervención del presidente Alberto Fernández en la reunión Plenaria de Apertura en calidad de Presidente Pro Tempore de la CELAC

 

 

En un duro discurso, el presidente Alberto Fernández criticó los bloqueos contra Cuba y Venezuela, exigió la renuncia de Luis Almagro de la Organización de Estados Americanos (OEA) y propuso que los países anfitriones no puedan imponer un “derecho de admisión”, como ocurrió hizo Estados Unidos en esta oportunidad con los regímenes de Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua).





Por Santiago Dapelo | La Nación

“El silencio de los ausentes nos interpela”, dijo el Presidente ante el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden –al que mencionó en dos oportunidades–, y el resto de los mandatarios presentes en la Cumbre de las Américas.

En su discurso, que se entendió durante ocho minutos, el jefe del Estado, que habló como presidente pro tempore de la Celac, describió a América Latina como la región más endeudada del mundo en desarrollo. En este punto fue que hizo una mención directa a las sanciones.

“Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la Guerra Fría y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos”, describió el mandatario argentino.

Y agregó: “Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión sobre los países miembros del continente”.

Lo cierto es que Estados Unidos tenía, como país anfitrión, la facultad de invitar según los criterios de la Carta Democrática Interamericana, a la que adhirieron los países que integran la Cumbre de la Américas en Quebec, en 2001. Ese año se decidió que se excluiría a aquellos regímenes que no se rigieran por los principios democráticos.

“Presidente Biden”, dijo Fernández mirando al presidente estadounidense. “Los años previos a su llegada al Gobierno estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió. Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”, remató el jefe del Estado en referencia a la administración de Donald Trump.

Lea más en La Nación