“Es el país de los sueños”: Venezolano indocumentado cruzó 14 países para llegar a EEUU

“Es el país de los sueños”: Venezolano indocumentado cruzó 14 países para llegar a EEUU

indocumentado
Michael Bolivar/ Univision 

 

El octavo autobús con inmigrantes indocumentados enviado desde Texas llegó a Washington DC la mañana de este miércoles con personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Colombia.

Por Univision





Tal como los anteriores, este autobús llegó a las cercanías del Capitolio federal, y los inmigrantes descendieron en Columbus Circle y la Avenida Delaware NE, a unos metros de Union Station.

Esta es una medida del gobernador de Texas, Greg Abbott, para presionar a la administración Biden por la inminente eliminación del Título 42, que prohíbe pedir asilo a quienes crucen la frontera sin papeles, implementado por la administración Trump.

La mayoría de los inmigrantes aborda el camión para acercarse a su destino final, que suele ser Nueva York o Miami.

La travesía de un indocumentado por 14 países

Michael Bolivar, un inmigrante venezolano, compartió con Noticias Washington DC la travesía en la cruzó casi todo el continente de sur a norte hasta llegar a la capital de Estados Unidos.

– Michael, ¿cuántos países has pasado para lograr llegar hasta acá?

He pasado 14 países: Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Estados Unidos.

– ¿Cómo te sientes de haber llegado a Estados Unidos?

Este es el país de las maravillas, es el país de los sueños, donde todo el mundo quiere llegar, feliz estoy porque cumplí mi sueño, donde yo quería llegar, todo mundo me ha felicitado, me han dado muchas felicitaciones por el esfuerzo que yo he hecho por llegar hasta acá.

Esfuerzos de apoyo a los inmigrantes en Washington

La organización de apoyo a la comunidad hispana CARECEN coordina esfuerzos para recibir a los inmigrantes y ayudarlos a llegar a su destino final.

“Nosotros estamos tratando de movilizar voluntarios y coordinar la recepción del inmigrante cuando viene, darles una asesoría legal para que entiendan lo que les espera ante Inmigración y después coordinar los siguientes recursos para asegurar que puedan llegar a su destino final”, dijo Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN.

Los inmigrantes abordan voluntariamente los camiones en la frontera sur y han reportado ser bien atendidos durante el viaje de 30 horas hasta la capital, pero no se les brinda información suficiente sobre su situación legal.

Además, se les da un teléfono celular con un sistema de rastreo que está conectado de manera permanente con ICE.

Mientras carecen ha solicitado donaciones para apoyar a estos inmigrantes, la Alianza Nacional TPS pidió que dejen de usar a los indocumentados para presiones políticas entre partidos.

Partidarios del gobernador Abbott aplauden su iniciativa, pero hace unos días, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, llamó a esta medida “un truco publicitario” del mandatario texano.