¿Lavándose las manos? Chavismo descartó daño ambiental tras controversial fiesta en el Tepuy Kusari

¿Lavándose las manos? Chavismo descartó daño ambiental tras controversial fiesta en el Tepuy Kusari

Imágenes de la exposición “Piel de Tepuy”, cedidas por Casa América de Madrid. SOLO USO EDITORIAL

 

 

Una investigación descartó “daño ambiental” por una polémica fiesta celebrada en febrero pasado en uno de los tepuyes de Canaima, santuario natural en Venezuela reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, informaron este miércoles a la AFP fuentes judiciales.





El festejo en Kusari Tepuy (estado de Bolívar, sur) levantó duras críticas de organizaciones ecológicas, mientras se viralizaban en redes sociales videos y fotos de la celebración con personajes del ‘jet set’ local como Osmel Souza, quien fue director por cuatro décadas del Miss Venezuela, emblemático concurso y espectáculo de este país caribeño.

“La inspección realizada en su momento determinó que no hubo daño ambiental”, comentó una fuente de la justicia a la AFP.

El Ministerio Público anunció el 10 de febrero la designación de fiscales para “investigar los daños causados al parque nacional Canaima”, seis días después de que se celebrara la fiesta en un área de tepuyes -un tipo de meseta con paredes verticales particularmente abruptas-.

La ONG SOS Orinoco denunció entonces que el festejo fue organizado por el cumpleaños de un empresario designado por el gobierno socialista venezolano para el desarrollo del turismo en el país.

Al ser reconocida esta área como Parque Nacional, sostiene esa organización, están prohibidas por ley “las aglomeraciones de personas y cualquier actividad en densidades de más de una persona por cada treinta (30) metros cuadrados, así como el aterrizaje de aeronaves civiles en áreas no autorizadas para ello”.

Los asistentes a la fiesta, de acuerdo con esta ONG, fueron llevados en helicópteros a la cima del tepuy.

Los tepuyes son milenarias formaciones geológicas extendidas en la Amazonía de Venezuela y sus vecinos Colombia y Brasil, con especies animales y vegetales que solo prosperan allí. El Salto Ángel, la cascada más alta del mundo (979 metros), está precisamente en Canaima.