La UE modifica su misión en Ucrania para apoyar investigación de crímenes

La UE modifica su misión en Ucrania para apoyar investigación de crímenes

Archivo La UE autoriza segunda dosis de refuerzo para personas mayores de 80 años.

 

El Consejo de la Unión Europea, en el que están representados los Gobiernos de los Veintisiete, modificó este miércoles el mandato de la misión de la UE para la reforma del sector de la seguridad civil en Ucrania, a fin de ayudar a las autoridades de ese país en la investigación y enjuiciamiento de cualquier delito internacional cometido durante la invasión rusa.

Así la misión, conocida como EUAM Ucrania, proporcionará a las autoridades ucranianas asesoramiento estratégico y formación en asuntos relacionados y podrá donar fondos o equipos, indicó el Consejo en un comunicado.





Según la institución, la misión garantizará además una estrecha cooperación con la Corte Penal Internacional (CPI) y con Eurojust, así como con los Estados miembros que den apoyo directo a la investigación y el enjuiciamiento de crímenes internacionales en Ucrania.

“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania viola flagrantemente el derecho internacional y está causando pérdidas masivas de vidas y lesiones a la población civil”, indicó el Consejo, que añadió que Moscú “está dirigiendo ataques contra la población civil y está atacando objetos civiles, como hospitales, instalaciones médicas, escuelas y refugios”.

Agregó que estos “crímenes de guerra deben cesar inmediatamente”, y que los responsables y sus cómplices deberán rendir cuentas de acuerdo con el derecho internacional.

La EUAM Ucrania es una misión civil no ejecutiva establecida el 22 de julio de 2014 que comenzó sus operaciones el 1 de diciembre de ese mismo año, y cuyo objetivo general es apoyar a ese país en el desarrollo de servicios de seguridad sostenibles, responsables y eficientes que fortalezcan el Estado de derecho.

AYUDA HUMANITARIA

Por otra parte, el Consejo introdujo hoy excepciones humanitarias en dos regímenes de sanciones relativos a la situación en Ucrania.

En particular, las organizaciones y organismos que actúan como socios humanitarios de la UE, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y los organismos especializados de las Naciones Unidas, están exentos de la prohibición de poner fondos o recursos económicos a disposición de las personas y entidades designadas en el marco del régimen de integridad territorial de Ucrania, cuando sean necesarios para fines exclusivamente humanitarios.

Además, determinadas categorías definidas de organizaciones humanitarias están exentas de las restricciones a la exportación y de la correspondiente prohibición de prestar servicios cuando ello sea necesario para fines exclusivamente humanitarios en las zonas no controladas por el Gobierno de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk.

Además, las organizaciones no cubiertas por las exenciones mencionadas pueden solicitar a los Estados miembros que concedan una excepción a las mismas prohibiciones, cuando sea necesario para actividades humanitarias en Ucrania.

“El objetivo de las decisiones de hoy es salvaguardar la acción humanitaria de principios de los agentes humanitarios imparciales que atienden las necesidades humanitarias de la población civil en Ucrania”, señaló el Consejo.

La institución comunitaria instó a las fuerzas rusas a facilitar inmediatamente vías de acceso seguras a otras partes de Ucrania, así como la entrega de ayuda humanitaria a Mariúpol y otras ciudades asediadas.

La UE volvió a exigir a Moscú que ponga fin inmediatamente a su agresión militar en el territorio de Ucrania, retire inmediata e incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio y que respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

EFE.