Bartenders en movimiento, iniciativa de venezolanos para descentralizar la coctelería en Perú

Bartenders en movimiento, iniciativa de venezolanos para descentralizar la coctelería en Perú

El equipo de Bartenders en movimiento (BEM) viaja desde hace cuatro años por las regiones del Perú dictando charlas sobre coctelería y todo lo que hay que saber alrededor de una barra. | Foto: El Comercio

 

Puede ser en bus, avión o auto, la idea es moverse, no estar solo en Lima, sino viajar por el país compartiendo el conocimiento más actualizado sobre la coctelería. Este es el trabajo de Bartenders en movimiento (BEM), un grupo de jóvenes bartenders de entre 28 y 35 años que viaja por el Perú desde hace cuatro años dictando charlas gratuitas a sus colegas de provincia que no siempre tienen acceso a la información concentrada en Lima o tienen que viajar la capital para encontrarla.

Por Diana Gonzáles Obando / El Comercio





Ellos son Karen Álvarez (Brand Ambassador de Flor de caña), Andrea Salomón (Brand Ambassador Pisco Gran Cruz y y Amaretto Disaronno), Andy Valderrama (Brand Ambassador para Jagermeister), Luis Castro (Brand Ambassador Jack Daniels) y Jose Luis Valencia (Brand Ambassador para William Grants & Sons), cinco bartenders que ya recorrieron Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Cusco, Huancayo, Tarapoto e Ica con mucho éxito y un grato recibimiento.

Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Cusco, Huancayo, Tarapoto e Ica son las ciudades recorridas por Bartenders en movimiento hasta el momento. | Foto: Bartenders en movimiento

 

El proyecto BEM fue creado por la trujillana Karen Álvarez, una de las bartenders peruanas más reconocidas en la actualidad, con el apoyo del equipo de Bebidas Premium. ¿Cómo nace esta iniciativa? Ella nos cuenta que durante su formación como bartender tuvo muchas limitaciones debido al centralismo de la educación, tenía que viajar a Lima para capacitarse y así estar al día. “Las diferencias con Lima son pronunciadas por los recursos que hay en cada ciudad. En Lima encuentras más insumos y por eso el bartender de provincia tiene que ser más creativo y conocer otras técnicas. Era muy difícil, por eso planteé un proyecto que lleve el conocimiento de manera gratuita a los bartender de provincia, así como concursos con premios exclusivos, de tal manera que se deje de concentrar todo en Lima”, y así empezó a gestarse esta idea que es financiada por Bebidas Premium a través de sus marcas.

Las charlas son gratuitas y se accede previa inscripción. | Foto: Bartenders en movimiento

 

El viaje del conocimiento

La primera parada fue Ica, en 2019, con capacitaciones de marca y premios como un viaje todo pagado para Clase Maestra, la convención mundial de bartenders que se realiza en Lima. En 2020, año de la pandemia, lograron visitar tres ciudades del norte y continuaron de manera virtual, pero ya no con capacitaciones de marca, sino con charlas temáticas relacionadas al bar y las bebidas tales como el Pasado, presente y futuro del bartender.

En 2021 visitaron cuatro ciudades y las charlas se generaron alrededor del tema El ADN del bar, con contenido cada vez más especializado y rico: “El ADN del bar son todos los elementos que trabajados con tiempo, dedicación y estudio ofrecen el armado que todo bartender debe tener dentro de sí. Estas charlas consisten en desarrollar los temas más importantes para la formación de un bar como el servicio, qué es ser un bartender, cómo ejecutar la operación en sí, la importancia del ‘storytelling’ y saber que tú eres tu propia marca”, detalla Karen Álvarez sobre las más recientes charlas dictadas en Huancayo.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ