EEUU aún tiene “profundas diferencias” con el régimen de Maduro, asegura el Departamento de Estado

EEUU aún tiene “profundas diferencias” con el régimen de Maduro, asegura el Departamento de Estado

Departamento de Estado de EEUU

 

 

 





El Consejero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Dereck Chollet, aseguró que, pese a la reunión de funcionarios de la Casa Blanca con Nicolás Maduro, aún persisten “profundas diferencias” con el régimen chavista.

lapatilla.com

Durante una entrevista concedida a INFOBAE, Chollet aclaró que Estados Unidos “aún tiene profundas diferencias con el régimen de Maduro“, asimismo, aseguró que con la dictadura chavista “hay preocupaciones por su comportamiento“.

Dicho esto, estamos intentando sacar de Venezuela a ciudadanos de Estados Unidos que fueron detenidos injustamente. También estamos dispuestos a que las negociaciones estén encaminadas y sobre eso han sido nuestras interacciones con Venezuela“, agregó.

Además, invitó a los países latinoamericanos a considerar su relación con Rusia tras la invasión a Ucrania: “Hemos visto un apoyo tremendo desde América Latina y pedidos internacionales para condenar a Rusia. Lo hemos visto en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y creo también que muchos países en América Latina, y en el mundo, se harán la pregunta de qué tipo de socio será Rusia en el futuro“, dijo.

Chollet aseguró que Rusia será un país con una economía que estará devastada por las sanciones que Estados Unidos y muchos otros países le han impuesto, agregando el costo de la guerra en sí, “que será muy cara para Rusia“, sumó..

También por el aislamiento al que Rusia será sometida en los próximos meses y años por lo que ha hecho a Ucrania“, añadió.

El consejero explicó que Rusia no será un socio muy atractivo para los países.

Creo que los países que tienen lazos fuertes con Rusia deberán preguntarse cuáles serán los beneficios de tener una relación más fuerte con Rusia en el futuro. Especialmente para una región que valora tanto el concepto de soberanía de los Estados y la idea de que Estados más grandes no deberían poder presionar o subyugar a más pequeños que están alrededor“, acotó.

¿Qué tipo de mensaje deberían estar enviando a Rusia y al mundo sobre este tipo de comportamiento?“, cuestionó el funcionario.