La India anuncia que trasladará a Polonia su embajada en Ucrania tras invasión militar rusa

La India anuncia que trasladará a Polonia su embajada en Ucrania tras invasión militar rusa

EFE/EPA/MIKHAEL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL/Archivo

 

 

 





La India anunció este domingo que trasladará temporalmente a Polonia su embajada en Ucrania debido al “rápido deterioro de la situación” en ese país, ante la invasión militar rusa.

“En vista del rápido deterioro de la situación de seguridad en Ucrania, incluidos los ataques en las partes occidentales del país, se ha decidido que la embajada de la India en Ucrania se traslade temporalmente a Polonia”, informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores indio, precisando que “la situación será reevaluada a la luz de nuevos acontecimientos”.

Este anuncio tuvo lugar horas después de que el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuviera una reunión con varios de sus ministros para examinar el nivel de seguridad de la India, en medio del recrudecimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia, y un día después de que Pakistán exigiera a su Gobierno más explicaciones por el lanzamiento accidental de un misil desarmado contra su territorio.

Según reportó el Ejecutivo indio, la reunión permitió a Modi conocer los últimos acontecimientos en Ucrania, ofreciéndole más detalles sobre la conocida como ‘Operación Ganges’, con la que la India evacuó a unos 18.000 de sus ciudadanos atrapados en el país europeo tras el inicio de las hostilidades.

Dicha misión, que requirió la evacuación de los nacionales en decenas de aviones, así como la cooperación de otros países vecinos a Ucrania, comenzó el pasado 26 de febrero, y se intensificó tras el fallecimiento de un estudiante indio durante un bombardeo en la ciudad oriental de Járkov, el 1 de marzo.

Ante el avance de las tropas rusas para rodear Kiev, la mayoría de países han cerrado sus embajadas o las han trasladado temporalmente a otras ciudades ubicadas en el oeste, más alejadas de los principales frentes.

La India ha mantenido un perfil de neutralidad desde el inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, absteniéndose de condenar la invasión ante la Asamblea de la ONU.

En su lugar el país asiático, que ve en Rusia a su principal proveedor de equipo armamentístico, ha apostado en todo momento por resolver las hostilidades mediante el diálogo, tal y como trasladó Modi a los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski en sendas conversaciones que mantuvo con ellos a principios de esta semana.

EFE