El cáncer infantil más común en Venezuela es la leucemia

El cáncer infantil más común en Venezuela es la leucemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en su página web que “el cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de población”.

Por María Isabel Rangel / 2001online.com





La OMS puntualiza que la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms son los diagnósticos más comunes en los menores de edad.

La leucemia prevalece

En Venezuela los casos con mayor incremento anualmente son los de leucemia, según Pilar Rodríguez, directora ejecutiva de la Fundación Amigos del Niño Con Cáncer.

La vocera destacó que la situación de esta enfermedad es crítica y que tanto las organizaciones como los centros de salud que atienden a estos pacientes trabajan “en base a los recursos que tienen a su disposición”,

En cuanto a las estadísticas que manejan, la directora compartió que para el 2019 tenían un aproximado de 1.100 pacientes, número que bajó con la llegada de la pandemia puesto que la mayoría de los niños que atendían viajaban desde las afueras de Caracas.

“Ahorita manejamos desde 50 a 60 casos mensuales de hospitales referidos”, expresó.

Las ONG apoyan

La entrevistada explicó que “el hospital remite esos pacientes a las organizaciones como la nuestra para recibir el apoyo que es necesario para poder realizarse el recibir el tratamiento adecuado”.

“Recibimos casos del JM de los Ríos, del Domingo Luciani, del Hospital Luiz Razzeti, del Vitorino Santaella, de los Magallanes de Catia e incluso del Banco de Sangre”, compartió la directora de la fundación agregando que “muchas veces los pacientes buscan en varias fundaciones y organizaciones porque necesitan ser atendidos de inmediato, es por eso que las cifras suelen variar”.

Cabe destacar que las cifras son las manejadas por la Fundación Amigos del Niño con Cáncer por lo cual “las estadísticas varían en toda Venezuela y en las demás instituciones.

Recursos escasos

Pilar Rodríguez afirmó que las diferentes instituciones y fundaciones que luchan contra el cáncer infantil en Venezuela necesitan de todo tipo de recursos.

Desde insumos para los tratamientos, hasta para los aparatos para la detención de la enfermedad.

“En estos momentos necesitamos materiales de bioseguridad, para poder prestar una buena atención a los niños”, fue lo que más resaltó la consultada.

De esta manera, Rodríguez aseguró que la única forma de obtener recursos, ya sea para los tratamientos como medicinas o pastillas, o para mejorar la calidad de vida de los niños con ropa o alimentos, son obtenidos mediante jornadas de recaudación o donaciones.

La Organización Mundial de La Salud afirmó que el lema para el 2022 es “Lograr la curación del cáncer infantil es posible. A Través De Tus Manos”, para la concientización de la enfermedad.