Educadores y sector salud temen por el aumento de contagios por Covid-19 en Lara

Educadores y sector salud temen por el aumento de contagios por Covid-19 en Lara

 

La bomba anuncia explotar en poco tiempo. Ese es el temor del gremio educativo y sindicato de salud, frente a los tentáculos del covid-19 con la confirmación de 3 pediatras positivos en el Hospital del Seguro Pastor Oropeza y alrededor de 30 planteles educativos con varios casos de personal o alumnos confirmados o sospechosos. Una plegaria que sigue llamando a la protección con implementos de bioseguridad y las condiciones mínimas con suministro fijo de agua, además de higiene en general.





Por La Prensa de Lara

Ayer la conmoción reinaba entre el personal del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto. Venían acumulando dicho temor de la confirmación de este martes, al enterarse de la existencia de tres pediatras positivos. De allí, empezaron a aplicar las pruebas de detección, pero hasta ayer no terminaban de ser masivas en todo el personal sanitario. Esto lo denunció una fuente interna de este centro asistencial y la corroboró Alberto Domínguez, titular del sindicato de trabajadores del IVSS, con la petición de agilizar dichos diagnósticos y asegurar las condiciones mínimas de higiene con el suministro fijo de agua, además de exigir una desinfección general. Lamentan que el martes empezaron a disfrutar del servicio desde mediodía y ayer durante la mañana se repetía la misma problemática.

“Los pacientes infantiles llegan y luego de estar recluidos es que confirman que están infectados”, soltó la fuente interna y señaló el riesgo que vive el personal de enfermería. Mientras esa amenaza latente en personal médico con más contacto es reflejada desde Médicos Unidos de Venezuela, al reflejar personal de salud fallecido, 792 hasta el 14 de noviembre de 2021 y las especialidades más expuestas son ginecobstetricia con 69 y pediatría con 41 víctimas fatales. La Prensa nuevamente intentó conocer la versión de Javier Cabrera, autoridad regional de Salud, pero no fue posible.

No conciben cómo este hospital tenga la falta recurrente de agua, que no permite el lavado de mano ni la higiene integral. “Sólo pedimos que la autoridad regional pueda prestar apoyo con agua”, señala Domínguez y reconociendo que se trata de un centro dependiente a nivel nacional. Un punto que complementa la fuente interna, acerca de ciertos baños como focos de insalubridad, llegando al extremo de exigir la colaboración de familiares de envases con agua.

Para leer la nota completa, aquí