Lo que dijo Biden sobre el presunto plan de indemnizar a migrantes separados de sus familias en la frontera

Lo que dijo Biden sobre el presunto plan de indemnizar a migrantes separados de sus familias en la frontera

El presidente Joe Biden en una fotografía del miércoles 18 de agosto de 2021, hablando en la Casa Blanca en Washington. (Foto AP / Susan Walsh)

 

“Eso no va a suceder”. Así respondío el presidente Joe Biden a una pregunta de un periodista sobre la supuesta intención de su gobierno de pagar cientos de miles de dólares a cada inmigrante separado de su familia en la frontera bajo la política de ‘tolerancia cero’ que implantó la administración de Donald Trump que ha sido informada por varios medios.

Por Univision 





La semana pasada, el diario The Wall Street Journal reportó que el gobierno de Biden estaba contemplando un supuesto pago de aproximadamente 450,000 dólares por persona para los padres y niños migrantes separados al llegar a la frontera sur, una política que fue puesta en marcha en 2018 y derogada a los pocos meses debido a inifinidad de quejas tanto en el país como fuera de él.

Otros medios de comunicación, confirmaron más adelante lo que había adelantado el Journal, citando fuentes del Departamento de Justicia .

Pero Biden se mantuvo firme en su negación. “Si siguen enviando esa basura, sí”, dijo Biden cuando un reportero le preguntó si ese supuesto plan n incentivaría la llegada de inmigrantes indocumentados, y remató: “Pero no es cierto”.

Sin embargo, las negociaciones entre el gobierno y abogados de inmigrantes sobre una eventual compensación económica parecen seguir en curso, de acuerdo con grupos de defensa de derechos civiles.

“Es posible que el presidente Biden no haya sido completamente informado sobre las acciones de su propio Departamento de Justicia mientras deliberaba y consideraba cuidadosamente los crímenes cometidos contra miles de familias separadas de sus hijos como una política gubernamental intencional”, dijo el director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Anthony D. Romero.

“Recordamos respetuosamente al presidente Biden que calificó estas acciones de ‘criminales’ en un debate con el entonces presidente Trump, y que hizo campaña para remediar y rectificar la anarquía de la administración Trump. Pedimos al presidente Biden que corrija los errores de esta tragedia nacional”, añadió Romero.

Compensaciones a inmigrantes separados no serían iguales en todos los casos

Una fuente familiarizada con el asunto, dijo a CNN, que las discusiones sobre la compensación se han venido desarrollando y que incluso ya se han propuesto diferentes cifras. Probablemente, la cifra final variará y no todos recibirán la misma cantidad máxima acordada, añade el reporte de la cadena.

La política de ‘tolerancia cero’ que implantó la administración del expresidente Trump, así como un programa piloto ejecutado en 2017, separó a aproximadamente 5,600 niños de su familia porque sus padres cruzaron la frontera con ellos sin contar con los documentos necesarios.

Hoy en día, se calcula que hay todavía 1,000 niños que no han podido ser reunidos con sus padres, según datos de la Casa Blanca citados por NBC News. Los registros judiciales indican que no se ha localizado aún a unos 270 padres de menores en esa situación.

Poco después de tomar posesión, el pasado 20 de enero, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva para dedicar recursos de su administración a localizar a las familias de unos 600 niños, de los que no había registro alguno que hubiese podido contactar a sus seres queridos.

La tarea ha resultado difícil puesto que la administración Trump no priorizó la información que permitiera localizar a los padres, quienes fueron deportados mientras que sus hijos se quedaban en Estados Unidos, según ha denunciado la ACLU.

Republicanos rechazan cualquier tipo de pago a inmigrantes separados en la frontera

La reacción de los republicanos a los reportes que señalan la negociación de una compensación a los inmigrantes afectados por la política migratoria de Trump, muestra una crítica en bloque contra el planteamiento, sugiriendo que con ello solo se alentaría a quienes buscan cruzar la frontera.

Uno de ellos ha sido el propio exvicepresidente Mike Pence, quien dijo que “dar a los inmigrantes ilegales 450,000 dólares a cada uno es totalmente inaceptable”.

“El gobierno de Biden desató la peor crisis fronteriza en más de 30 años, todo porque desmanteló las políticas que estaban funcionando y envió un mensaje al sur de la frontera de que las fronteras de Estados Unidos están abiertas”, fustigó Pence.

También la crítica vino de parte del senador Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en la Cámara Alta, quien declaró este lunes: “sinceramente, esta absurda idea parece una propuesta política satírica que los republicanos habrían inventado para hacer una parodia de la izquierda radical”.