Inició huelga de hambre periodista detenido por la dictadura cubana hace seis meses

Inició huelga de hambre periodista detenido por la dictadura cubana hace seis meses

El activista cubano Esteban Rodríguez. E. RODRÍGUEZ/FACEBOOK

 

El periodista independiente cubano Esteban Rodríguez, que está encarcelado desde el pasado 30 de abril, realiza desde el 18 de octubre una huelga de hambre para denunciar que se encuentra en un “limbo jurídico”, informó el exilio en Miami.

El Directorio Democrático Cubano denunció en un comunicado que Rodríguez, quien colabora con el portal de noticias ADN, sigue sin fecha de juicio, a pesar de haber presentado medidas cautelares y de haberse contagiado dos veces de covid-19 en la prisión de Combinado del Este.





La esposa de Rodríguez, Zuleidis Gómez, explicó que agentes del régimen habían intentado convencerlo de deponer la huelga de hambre y sed, pero “le deniegan todos los cambios de medida, lo tienen preso y no lo acaban de procesar, no acaban de dar información”.

Según esta organización con sede en Miami, el periodista fue detenido por haber intentado acercarse a la casa del activista Luis Manuel Otero Alcántara, quien en ese momento se encontraba en huelga de hambre y sed.

El Directorio Democrático Cubano denuncia las irregularidades que mantienen en un limbo jurídico al periodista desde hace casi 6 meses, exige su liberación y que se le provea atención médica.

“La comunidad internacional, las organizaciones de derechos humanos y la prensa libre deben hacer un pronunciamiento contundente para proteger la vida y la salud de este periodista cubano”, subrayo el comunicado.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en la Asamblea General, que de manera virtual se celebra esta semana, que el último semestre fue “desastroso” para la libertad de prensa.

En un informe sobre Cuba, la SIP señaló el endurecimiento por parte del régimen cubano de la represión, los arrestos, los cortes de comunicaciones y las amenazas a reporteros de medios independientes tras las protestas del pasado 11 de julio (11-J).

Las detenciones de periodistas han incluido “interrogatorios, amenazas, incomunicación con familiares y abogados, suministro de agua y alimentación deficientes, entre otras violaciones de los derechos humanos”, dice el informe.

EFE