Estudio sugirió un ligero riesgo de parálisis facial tras vacunación con CoronaVac

Estudio sugirió un ligero riesgo de parálisis facial tras vacunación con CoronaVac

Foto: Archivo

 

El riesgo de parálisis de Bell, un tipo de parálisis facial, aumenta ligeramente tras recibir la vacuna de CoronaVac, pero los efectos beneficiosos y protectores del fármaco “superan con creces” el riesgo de este raro evento adverso que generalmente se resuelve solo, según un estudio publicado este lunes en la revista “The Lancet Infectious Diseases”.

Por ABC





La parálisis de Bell es un efecto secundario poco común informado en los ensayos clínicos de las vacunas Covid-19. Esta patología suele ser transitoria y en el 70% de los pacientes se resuelve sola en seis meses. Con el tratamiento oportuno con corticosteroides puede aumentar la probabilidad de recuperación en más del 90% a los nueve meses.

El primer caso documentado de este efecto adverso en una revista médica, “BMJ”, se conoció el pasado mes de julio. Se trataba de un hombre de 61 años que acudió a urgencias de otorrinolaringología con antecedentes de parálisis del nervio facial unilateral poco después de cada dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. El primer episodio se desarrolló cinco horas después de la administración de la primera dosis y el segundo dos días después de la administración de la segunda dosis.

Ahora, el nuevo estudio publicado en Lancet sugiere un ligero aumento del riesgo de parálisis de Bell después de la vacunación con CoronaVac. La investigación involucró a 451.939 personas que recibieron la primera dosis de CoronaVac y 537.205 personas que recibieron la primera dosis de BNT162b2 (Pfizer y BioNTech) entre el 23 de febrero y el 4 de mayo de 2021. Se reportaron 28 casos clínicamente confirmados de parálisis de Bell después de CoronaVac y se informaron 16 casos después de BNT162b2.

Para leer más, ingresa aquí