Policía de Colombia investiga a civiles armados por disparos contra manifestantes en Cali

Policía de Colombia investiga a civiles armados por disparos contra manifestantes en Cali

Civiles disparan contra manifestantes en Cali. Captura: Cortesía

 

 

La imagen de personas vestidas de civil, disparando con armas de fuego contra los manifestantes que participan del paro nacional desde el pasado 28 de abril, ya se ha vuelto recurrente y preocupante en Cali, uno de los puntos más álgidos de la protesta. Sin embargo, las autoridades habían hecho relativamente poco al respecto hasta este sábado 29 de mayo, que la Policía Nacional anunció que abrirá una investigación al rededor del tema.





Por Infobae

Es que, no han sido pocos los casos registrados en la capital del Valle del Cauca, partiendo por los dos denunciados en la tarde de ayer, durante la conmemoración del primer mes de protestas: el primero, registrado en Ciudad Jardín, uno de los sectores más acomodados de Cali; y el segundo en la Universidad del Valle, principal punto de concentración de las marchas programadas para esa fecha.

Sobre el primero de esos casos están los testimonios y videos de la cuenta de Movimiento Naranja Cali, que por medio de Twitter denunció que “Desde Ciudad jardín (Ciudad Balin) empiezan a enviar videos motivando a la gente para salir a “apoyar” la Policía, sus técnicas de “apoyo” es salir a asesinar y amedrentar todo aquel que encuentren”. Igualmente, advirtieron que “civiles armados acompañados por la Policía Nacional y el Ejército disparan a los manifestantes en Universidades frente al CAI de Ciudad Jardín”.

En cuanto al segundo, está la denuncia hecha por un funcionario de protección de derechos humanos del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), quien señaló que hay “varios heridos por armas de fuego, armas traumáticas, disparadas por la policía y por personas de civil en UniValle. Se estaba realizando una actividad artística, cultural, con la sinfónica. Había mucha gente y hacia la 16 llegaron disparando los policías después de una situación que nos parece sumamente extraña”.

Se trata de una situación que ya despertó preocupación a nivel internacional, e incluso la reacción del director para las américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien anoche mismo advirtió por medio de un mensaje publicado en Twitter que “hemos corroborado videos de Cali que muestran a hombres armados vestidos de civil disparando ante la inacción de miembros de la Policía. El ministro Molano (@mindefensa) debe dar una explicación urgente”.

Si bien el jefe de la cartera de seguridad no se ha pronunciado al respecto, las autoridades colombianas si emitieron una respuesta en voz del mayor general Jorge Ramírez, Inspector General de la Policía Nacional de Colombia. Fue este quien, por medio de un video publicado en redes sociales, aseguró que la institución abrirá una investigación para esclarecer quiénes eran las personas vestidas de civil y las razones por las que los uniformados permitieron que abrieran fuego contra los manifestantes.

”Frente a los videos que se han conocido por redes sociales en los que se observan a algunos ciudadanos utilizando armas en el sector de Ciudad Jardín de Cali, y en el que se evidencia la presencia de personal de la fuerza pública, se ha dispuesto la respectiva investigación por parte de la Inspección General de la Policía Nacional y de la Justicia Penal Militar. Así mismo, el material recaudado ha sido puesto en conocimiento de la Personería, Defensoría, Fiscalía y Procuraduría, para que en el marco de su competencia contribuyan al esclarecimiento de los hechos”, dijo el oficial.

Con este, ya serían al menos 154 los procesos disciplinarios que se encuentran abiertos desde la policía a causa de irregularidades cometidas por miembros de la fuerza pública. Valga recordar que, según el Ministerio de Defensa, 74 son por abuso de autoridad, 10 por homicidio, 31 por agresiones físicas, 15 por lesiones personales, 2 por acoso sexual y 21 por otras conductas.

De dichas acciones, hay 54 indagaciones que están siendo adelantadas por procuradores regionales y provinciales; 23 por parte del Ministerio Público bajo la figura de poder preferente; 34 por la Justicia Penal Militar y 1 contra dos uniformados que no fue especificada.

El director de la Policía Nacional, mayor general Jorge Luis Vargas, reconoció la investigación y señaló que “le hemos pedido a la seccional de investigación criminal de Cali que adelante todas las labores de identificación de las personas que hayan utilizado armas de fuego para llevarlas también ante la justicia por los delitos correspondientes por porte ilegal, tráfico de armas y los delitos que puedan ser tipificados contrarios a la ley”.