Ex policía asesino en El Salvador es vinculado con desapariciones de personas cerca de su segunda residencia

Ex policía asesino en El Salvador es vinculado con desapariciones de personas cerca de su segunda residencia

Hugo Ernesto Osorio Chávez es escoltado por miembros de la Policía Nacional a la cárcel de máxima seguridad en Zacatecoluca, El Salvador, 21 de mayo de 2021. Fotografía tomada el 21 de mayo de 2021. Secretaría de Prensa de La Presidencia / Folleto vía REUTERS ATENCIÓN EDITORES – ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADO POR UN TERCERO. NO HAY REVENTAS. SIN ARCHIVOS. CRÉDITO OBLIGATORIO. CRÉDITO OBLIGATORIO

 

Hugo Ernesto Osorio Chávez vivió en tres casas ubicadas en Cojutepeque, según los vecinos

El ex policía visitaba “dos o tres días” su residencia antes de “irse a trabajar”. Las autoridades no han llegado a investigar si existe relación entre los desaparecidos de esta comunidad.





Por Daniel Valencia y Michelle Recinos | La Prensa Grafica

Daniela Villatoro Peña, de 14 años; Karla Cruz de 26 y Eduardo Arévalo de 28 desaparecieron en los últimos tres años, el tiempo en el que Osorio Chávez echó raíces en esta zona. A las familias de estos desaparecidos, hasta esta fecha, ningún policía ni fiscal ha llegado a tocarles la puerta para tratar de encontrar un nexo con Osorio Chávez, pese a que al menos una de las desaparecidas de Cojutepeque sí llegó a ser abordada, “con malicia por don Hugo” según relatan testigos.

Fachada de la primera casa en la que habitó Hugo Osorio Chávez en Cojutepeque. | Foto: La Prensa Gráfica

 

Hugo Osorio Chávez llegó a esta zona hace al menos tres años, según relatan sus vecinos. Primero alquiló una vivienda en la división entre la primera y la segunda etapa de la San Antonio; y luego alquiló una propiedad más amplia en la San Antonio 2. “Luego sorprendió que pagó un terreno y levantó bastante rápido la casa en la que vivía junto a su pareja”, dice otro vecino que conoció al expolicía.

Segunda morada. En esta otra casa habitó Hugo Osorio Chávez antes de adquirir un terreno en la colonia San Antonio 2. | Foto: La Prensa Gráfica

 

A la fecha, la Policía solo ha llegado a confirmar que el expolicía vivía en la casa color mostaza. Sobre si existe una vinculación entre los desaparecidos de Cojutepeque y la fosa clandestina que custodian en Chalchuapa, los parientes de las víctimas aseguran que nadie ha hecho preguntas.

Fachada de la casa de Hugo Osorio Chávez en San Antonio de Cojutepeque | Foto: La Prensa Gráfica

 

Leer más en: La Prensa Grafica

 

“Fingió estar muerto”: Los detalles de la captura del autor de la casa del horror con 14 cadáveres en El Salvador