Ivan Freites: El colapso de una dirigencia no es el colapso de Venezuela

Ivan Freites: El colapso de una dirigencia no es el colapso de Venezuela

En los últimos 40 años los venezolanos hemos venido sufriendo una inestabilidad política, económica y social que ha llevado a Venezuela a una crisis nunca vista en su historia republicana.

En 1971 se decretó la nacionalización de la industria petrolera, y en 1976 el estado venezolano asumió el control sobre la industria petrolera, destacando dentro de esta ley de nacionalización la “estabilidad laboral de los trabajadores petroleros”. Fue un precedente inédito en la legislación laboral de Venezuela.

También fue el resultado de la lucha que dieron sindicalistas petroleros encabezados por Carlos Alberto Piñerua, presidente de FEDEPETROL; y es a partir de este acontecimiento que se da en Venezuela una arremetida contra la institucionalidad democrática y contra las conquistas de los trabajadores en Venezuela.





La nacionalización de la industria petrolera se hizo con el fin de garantizar la paz y lograr la igualdad social en Venezuela, pero un sector de la dirigencia nacional, ávida de riquezas y apetencias personales, la transformó en una herramienta para arremeter no solo contra la misma industria, sino contra el recurso más valioso: sus trabajadores. El país fue testigo de cómo esta dirigencia política, sindical y empresarial actuaron a sus anchas e hicieron de PDVSA su medio de financiamiento.

Esa deformación fue llevada al extremo de involucrar a las empresas petroleras nacionalizadas en actividades netamente políticas, a pesar de que esa misma dirigencia partidista decía hipócritamente que rechazaba esas prácticas. Se colocó a las empresas nacionalizadas en el mismo plano de una agrupación política o de una organización sindical, con el objetivo de derrotar a quién los confrontara, o influir en la las decisiones de política petrolera, entre ellas las de apertura, privatización o desnacionalización, y de política nacional en general.

Alguien dijo una vez, de la mano de su industria petrolera está el desarrollo de Venezuela, y esto transformó a PDVSA en una de las empresas más importantes del mundo, pero esto también fue la motivación para que regímenes dictatoriales vieran en Venezuela y su industria petrolera un objetivo estratégico para controlar y mantenerse en el poder.

La crisis política, económica y social nos llevó a experimentar dos golpes de estado en 1992, la destitución del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, y que en medio de esa debacle llegara Hugo Chávez a la presidencia, cumpliéndose así el deseo de décadas de Fidel Castro de ponerle las manos a Venezuela. Y desde allí comenzó el ataque certero contra la industria petrolera venezolana. El plan de destrucción de PDVSA fue un ataque internacional contra el país con más recursos energéticos del continente y del mundo. Fueron décadas de amenazas, durante las cuales una dirigencia política y sindical las apoyó con sus acciones y comportamientos. No se asumió una defensa integral de la Nación, no se asumió una conducción política necesaria para defender al estado venezolano. Todo fue a criterio de una dirigencia política y sindical amoral, sin compromisos de país, con entrega de nuestra soberanía y del manejo de nuestros recursos.

Hoy les decimos al país, que esta dirigencia política y sindical colapsó, se acabó, y no les queda otra que bloquear las iniciativas que emergen de esta miseria para recuperar la democracia y la liberación de Venezuela. Es la muerte anunciada de esa dirigencia política y sindical que hizo de la renta petrolera su chequera personal.

Hoy en Venezuela emerge una dirigencia política y sindical comprometida, nacionalista, y libertaria, que le dice a los venezolanos que es falso que Venezuela está perdida, es falso que el país es irrecuperable. Los VENEZOLANOS de bien vamos a liberar a VENEZUELA y la transformaremos en un país de desarrollo y de bienestar. La familia venezolana se reencontrará de nuevo en sus hogares, en sus barrios, en sus campos, en sus pueblos. VAMOS A TRIUNFAR. ¡¡¡VIVA VENEZUELA LIBRE!!!

Ivan Freites

Coordinador Internacional ANT
Secretario General del SUTPGEF