Junta militar birmana catalogó como “terrorista” al gobierno opositor

Junta militar birmana catalogó como “terrorista” al gobierno opositor

Manifestantes marchando con pancartas apoyando al Gobierno de Unidad Nacional (NUG) de oposición durante una manifestación contra el golpe militar en Hpakant, en el estado de Kachin, en Birmania.

 

 

 





La junta militar de Birmania declaró el sábado “terrorista” al gobierno opositor constituido en la clandestinidad por legisladores que habían sido destituidos.

El autodenominado “gobierno de unidad nacional” (GUN), creado en abril, anunció el miércoles la creación de su propia “fuerza de defensa” destinada a luchar contra la junta.

Birmania vive en ebullición desde el golpe de Estado del 1 de febrero contra el gobierno electo de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

El ejército ha reprimido fuertemente las protestas y cerca de 770 civiles han muerto los últimos tres meses a manos de las fuerzas de seguridad.

La junta militar dice que el número de víctimas es mucho menor, e imputa la responsabilidad de la violencia a “amotinados”.

Las protestas son diarias, y sectores como los estudiantes y funcionarios han paralizado en varias ocasiones el país.

La televisión pública anunció la decisión de la junta en el poder de clasificar como “organizaciones terroristas al GUN, a su fuerza militar, así como a un grupo afín conocido como “Comité de representación del Pyidaungsu Hluttaw (CRPH)”, que significa parlamento en birmano.

“Pedimos al pueblo que no apoye las acciones terroristas, ni proporcione ayuda a las acciones terroristas que amenazan la seguridad del pueblo”, alertó la cadena televisiva.

Los episodios de violencia continúan en el país asiático.

Cinco personas, incluido un diputado de la Liga Nacional por la Democracia de Aung San Suu Kyi, murieron cuando intentaban fabricar una bomba artesanal, el miércoles.

Numerosas bombas artesanales han explotado en todo el país en los últimos días, particularmente en la capital económica de Rangún, aunque sin dejar víctimas.

AFP