La Asamblea del Consejo de Europa exige la liberación inmediata de Navalny

La Asamblea del Consejo de Europa exige la liberación inmediata de Navalny

 

 





 

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), exigió este jueves a las autoridades rusas “la puesta en libertad inmediata” del líder de la oposición Alexéi Navalni, encarcelado en una colonia penitenciaria al este de Moscú.

La resolución, adoptada por 105 votos a favor, 26 en contra y 11 abstenciones, insta a Rusia a que, hasta el momento de su liberación, Navalni reciba toda la atención necesaria por un médico de su elección, ante la “profunda inquietud” por su estado de salud.

El ponente del informe, el parlamentario liberal francés Jacques Maire, señaló que es “sorprendente” que las autoridades rusas califiquen su estado de satisfactorio, cuando realmente “tiene múltiples hernias discales, problemas de riñón y ha perdido 15 kilos”.

La resolución, adoptada por procedimiento de urgencia, recuerda que un médico independiente ha declarado que el tratamiento que ofrece el servicio médico de la prisión a Navalni es “contraindicado, indeseable e ineficaz”.

Maire afirmó en el hemiciclo que “si Navalni muere en prisión, será la consecuencia de la actuación de las autoridades rusas”.

La resolución incide en que el encarcelamiento de Navalni es contrario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2017 sobre el caso Yves Rocher, al haberse interpretado su delito de forma arbitraria.

En su fallo, el TEDH pidió la reapertura del caso para remediar las vulneraciones, pero el Tribunal Supremo rechazó anular o modificar la condena. Rusia también ha hecho caso omiso a la petición del Comité de Ministros del cumplimiento de la sentencia.

La Corte europea también exigió el pasado febrero la liberación de Navalni, como resultado de la aceptación de la medida cautelar presentado por los abogados.

El portavoz socialista en la Asamblea, Franz Schwabe, recordó que “quien no aplica las sentencias del TEDH se autoexcluye del Consejo de Europa”. La delegación rusa de la APCE volvió a la Cámara en 2019 tras una sanción en 2014 por la anexión ilegal de Crimea.

La gran mayoría de los participantes en el debate criticaron la situación de Navalni. Solo los parlamentarios rusos y una diputada armenia defendieron la actuación rusa.

El vicepresidente de la delegación rusa y exembajador en Washington (2008-2017), Serguei Kslyak, lamentó que “siga la presión política y económica contra mi país y el Consejo de Europa está arrastrado en este proceso”, y recordó que Navalni cometió “delitos económicos”.

EFE