Por su excelencia en la gerencia de seguridad internacional: Héctor Fuenmayor recibe premio

Por su excelencia en la gerencia de seguridad internacional: Héctor Fuenmayor recibe premio

La experiencia e inquietud por organizar y trabajar acorde a las normas impuestas en el ámbito de seguridad a grandes niveles; le han permitido a Héctor Fuenmayor el crear conciencia en el ámbito gerencial de alto rendimiento. Ha recibido importantes reconocimientos como el Mara de Oro en la categoría Mejor Gerente de Seguridad Bancaria en el 2001 y recientemente el Mara de Platino a Mejor Gerente de Seguridad con proyección internacional en 2021.

Este es uno de los máximos galardones que se entrega a importantes y destacadas personalidades de Venezuela que poseen la capacidad de mostrar y aplicar estrategias o planes preventivos dentro y fuera del país.





Por ello, este reconocimiento refuerza la premisa de este experto en el control de la criminalidad en empresas. Durante los últimos 20 años ha ocupado cargos directivos para importantes empresas nacionales e internacionales entre las que destacan: El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA); Grupo Financiero BOD y actualmente en Proagro donde se desempeña como vicepresidente de Entorno y Riesgo Corporativo.

Incentivar planes de inteligencia que permitan prevenir delitos o cualquier tipo de irregularidad en las más grandes y prestigiosas empresas, es otro de los objetivos que se ha planteado este profesional de altura. Durante su trayectoria se vio motivado a escribir y lanzar dos libros enfocados en la prevención y seguridad industrial titulados; “La inteligencia ante las desviaciones ocupacionales” y “El hurto en instalaciones petroleras”.

Esta iniciativa lo ha llevado a ser también referencia en reconocidas revistas de Miami como “Ventas de seguridad” en la que hizo una magistral explicación con su artículo titulado: El motor de riesgo transaccional; que plantea el cómo se puede construir una sinergia de trabajo en equipo a fin de contrarrestar fraudes electrónicos bancarios.

Con esto, Fuenmayor demuestra que su formación académica dentro y fuera del país es un aval que da credibilidad a sus conocimientos y puesta en práctica de planes eficientes que permiten crear una actividad libre de delitos y demás incidentes que perturben la estabilidad de las empresas. Incluso imparte clases en el Postgrado de Criminalística de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) a través de las que refuerza y perfecciona los conocimientos adquiridos enseñando a los profesionales en esa área.

No en vano tiene el perfil y conocimiento para disuadir, contener, detectar, retardar y neutralizar amenazas evitando así las potenciales pérdidas. Estas y otras premisas están presentes en sus publicaciones que han servido como aval para reforzar las medidas de seguridad y tomar las previsiones necesarias; más en estos tiempos, en los que la digitalización de la vida personal y profesional se ha convertido en uno de los riesgos más actuales y susceptibles que se están generando en el sector industrial.

Este nuevo escenario también está planteado en este material que contó con la coordinación editorial de Roger Michelena y está disponible en la plataforma Amazon. En ellos se da una explicación a detalle de cómo se puede disminuir o prevenir la incursión del crimen organizado por estas vías que se han vuelto cada vez más peligrosas.