Venezolanos indocumentados registrados en Perú podrán vacunarse contra el Covid-19

Venezolanos indocumentados registrados en Perú podrán vacunarse contra el Covid-19

Migrantes venezolanos esperan en el Centro Binacional de Servicios Fronterizos del Perú en Tumbes. Foto: REUTERS / Guadalupe Pardo, 14/06/2019, Perù.

 

Gobierno señala que migrantes están considerados en el Plan Nacional de Vacunación. Dan nuevo plazo de inscripción de indocumentados hasta el 7 de abril. La mitad del millón de venezolanos que viven en Perú no están registrados. Defensoría y ONG piden mejorar la comunicación.

Por Melina Ccoillo / La República





“Los ciudadanos venezolanos, que son más de un millón, están incorporados (en la vacunación) porque la norma dice personas residentes en Perú”, aseguraba hace unas semanas el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Pero ¿qué medidas se están tomando para que esto se haga realidad?

Hay que tener en cuenta que, de acuerdo a la Plataforma R4V, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), la mitad de venezolanos que residen en Perú aún no tienen una situación regular. A setiembre del 2020 había unos 496.095 solicitantes de refugio. Y hay que recordar que dicha plataforma incluye solo cifras de fuentes oficiales, que no siempre muestran a las personas con ingreso irregular, por lo que el número sería más alto.

Entonces, sin ningún registro, ellos siguen siendo invisibles, sobre todo para la ansiada vacunación contra el Covid-19.

Como una medida frente a este problema, en enero de este año la Superintendencia Nacional de Migraciones implementó un registro de personas extranjeras que se encuentran en el país de manera irregular. “Dichas acciones permitirán la construcción del Padrón Nacional de Vacunación Universal contra el Covid-19”, según dice la resolución publicada ese mes en el diario El Peruano.

Esto fue confirmado por Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud (Minsa), quien señaló a La República que se usará el padrón de Migraciones para la inoculación de los extranjeros. “Proteger al migrante es proteger al país”.

El primer plazo para la inscripción fue hasta el 23 de marzo, pero hace unos días se decidió ampliarlo hasta el 7 de abril. Al momento, más de 350.000 migrantes (la mayoría venezolanos) completaron el registro.

Continúe leyendo la noticia aquí.