El papá Francisco presentó su mensaje para la Cuaresma 2021

El papá Francisco presentó su mensaje para la Cuaresma 2021

 

El Papa Francisco ha dado a conocer hoy su mensaje con motivo de la Cuaresma 2021, que lleva como título “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…” (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad. Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, el Santo Padre invita a los fieles a vivir plenamente este tiempo de conversión.





En este camino de preparación para la noche de Pascua, en la que -recuerda Francisco- renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, “para renacer como hombres y mujeres nuevos”; resulta fundamental consolidar tres pilares que nos ayudan en nuestra conversión: El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación.

Asimismo, en su mensaje el Pontífice señala que la fe nos llama en este tiempo litúrgico, “a acoger la Verdad y a ser testigos”, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas. En este sentido, Francisco subraya que ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que la abarrota, “incluso de la saturación de información -verdadera o falsa- y de productos de consumo”, para permitir que Dios habite en nosotros.

El Papa también hace hincapié en las grandes dificultades que atravesamos como humanidad, especialmente en este tiempo de pandemia, “en el que todo parece frágil e incierto” y donde “hablar de esperanza podría parecer una provocación”. Pero ¿Dónde encontrar esa esperanza? Precisamente “en el recogimiento y el silencio de la oración”, que es donde -dice el Pontífice- se nos da la esperanza como inspiración y luz interior, que ilumina los desafíos y las decisiones de nuestra misión.

el Sucesor de Pedro indica que vivir una Cuaresma de caridad “quiere decir cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID-19”.

El mensaje del Papa está firmado en Roma, San Juan de Letrán, el 11 de noviembre de 2020, memoria de san Martín de Tours.

ACIPRENSA