Sin cenas de Navidad, algunas empresas españolas optan por las cestas de regalo

Sin cenas de Navidad, algunas empresas españolas optan por las cestas de regalo

Los trabajadores muestran una cesta de Navidad tradicional española dentro de un almacén en Alcorcón, España, 7 diciembre 2020.
REUTERS/Javier Barbancho

 

Aunque estas Navidades se celebrarán muchas menos cenas de empresa en España debido a la prohibición de grandes reuniones por la pandemia de coronavirus, una mejor temporada de lo previsto de ventas de cestas de regalo está compensando de alguna manera lo perdido.

Desde un pequeño detalle a elaboradas cestas cargadas con botellas de vino, licores, jamón ibérico y dulces variados, las cestas de Navidad son una forma común en España de agradecer a los empleados su trabajo durante el último año.





Con muchos clientes en apuros a causa de la COVID-19, las empresas especializadas en estos paquetes esperaban que el año 2020 fuera un fracaso, como ocurrió durante la crisis financiera de 2008.

En cambio, aunque los pedidos de negocios de los sectores más afectados por la crisis como el del turismo han caído, los de otros han aumentado notablemente e incluso han aparecido nuevos clientes.

“La gran mayoría del presupuesto de estas cenas ha ido dirigido a las cestas de Navidad. Incluso muchas empresas que este año lo hacen por primera vez”, dijo Moisés Barroso Barrios, director comercial de la empresa de regalos Rojas Barrios.

“Las cestas de Navidad nos han dado un empuje muy importante”.

Pepa Alarcón, directora de márketing de la empresa Lotes de España, una de las líderes del sector, dijo que una de las razones por las que las empresas envían cestas de regalos es por su intención de mantener la motivación de sus trabajadores, la mayoría de los cuales trabajaban actualmente desde sus casas.

“Empezamos con mucha preocupación por la situación que todos conocemos, pero con la evolución de la campaña hemos ido viendo poco a poco que íbamos hacia adelante, que (la actividad) no se paraba por el tema de la pandemia”, dijo Alarcón a Reuters.

Este año el valor del pedido medio ha subido a 50-60 euros por cesta desde los 30-40 del año anterior, precisó Alarcón, añadiendo que su empresa espera igualar las ventas del año pasado.

“Podemos estar a día de hoy en cifras como las del año anterior”, añadió. “Ahí hemos visto la luz.”

Con el enfoque del 2020 muy centrado en la salud, algunas compañías se han diversificado. Rojas Barrios ofrece un acuerdo especial con una empresa de seguros de salud privada junto con sus cestas.

Reuters