Congreso de EEUU podría determinar el resultado de las elecciones

Congreso de EEUU podría determinar el resultado de las elecciones

Imagen ilustrativa de presidenciales en EEUU/Foto vía El País

 

En el caso de que la elección presidencial de 2020 termine en disputas legales, ambas campañas están preparadas para acudir ante los tribunales. Sin embargo, los fundadores del país querían que el plan B, en caso de que no hubiese un ganador claro en el Colegio Electoral, fuera el Congreso.

Por Telemundo





Quienes redactaron los textos fundacionales de Estados Unidos (todos hombres blancos) querían evitar que los legisladores se involucraran en elecciones presidenciales. Querían que la rama ejecutiva tuviera independencia ante los congresistas para considerar apropiadamente cualquier ley mal planteada y para que no tuviera que estarle pidiendo favores a integrantes del Congreso, como explica el politólogo James Ceaser en su texto clave de 1980 ‘Presidential Selection’.

Es por eso que fue establecido el Colegio Electoral, con el cual a las legislaturas estatales se les encarga designar a ‘electores’ que determinan el presidente.

Pero los artífices del sistema electoral estadounidense también anticiparon ciertas circunstancias, como una contienda partida a la mitad entre dos políticos, en la que ningún candidato obtiene la mayoría necesaria en el Colegio Electoral.

A regañadientes, los fundadores asignaron a la Cámara de Representantes la tarea de intervenir en caso de que eso sucediera, aparentemente al creer que siendo la institución cuyos funcionarios tienen más contacto estrecho con la gente eso le daría legitimidad democrática a una ‘elección de contingencia’.

En caso de empate o desacuerdos legales

Los fundadores del sistema resultaron muy previsores: las elecciones de 1800 y de 1824 no tuvieron ganadores en el Colegio Electoral y fueron determinadas por la Cámara de Representantes. Thomas Jefferson fue designado en 1800 por encima de Aaron Burr y John Quincy Adams lo fue en 1824 por sobre Andrew Jackson.

Con el tiempo, el desarrollo del sistema bipartidista con las convenciones nacionales –donde cada partido puede establecer coaliciones para unificarse en torno a un solo candidato— ha logrado que el Colegio Electoral sí establezca un vencedor. Y aunque el Colegio Electoral ha cambiado de maneras significativas desde el siglo XVIII, el Congreso prácticamente no ha metido mano para la selección de un presidente.

No obstante, como profesor que lleva dos décadas dando clases sobre las elecciones presidenciales puedo prever escenarios en los que el Congreso sí se involucre en la elección de 2020.

Un empate en el Colegio Electoral sigue siendo una posibilidad, aunque sea lejana. Hay 538 electores por lo que para ganar se necesitan 270 votos. El sitio especializado 270ToWin tiene 64 escenarios hipotéticos en los que tanto Joe Biden como Donald Trump suman 269 electores cada uno. Eso dejaría la elección en la Cámara de Representantes.

Para continuar leyendo esta información, haga clic en el siguiente link.