¿Qué es y cómo funciona la esclavitud emocional?

¿Qué es y cómo funciona la esclavitud emocional?

Foto archivo

 

La libertad es fuente de bienestar ya que cualquier persona vive mejor y se siente en paz consigo misma cuando ejerce su libertad en la toma de decisiones. Sin embargo, los seres humanos somos tan complejos que podemos ser esclavos de más cosas que el tabaco.

Por D’arte formación





Una esclavitud es una dependencia que controla a la persona y no al revés. Además, aquel que tiene una adicción de cualquier tipo, tiene la sensación de que a través de esa dependencia llena sus vacíos internos, cuando es al revés. Es decir, va cayendo en un agujero negro de desencanto, tristeza, malestar e ira.

Existen muchas formas de esclavitud emocional y todas ellas son muy dañinas:

-. La necesidad de aprobación por parte de los demás lleva a una persona a vivir siempre a la expectativa de aquello que digan los otros. Puede vivirse esta dependencia en el plano personal o también, en el ámbito laboral.

-. La adicción al amor la viven aquellas personas que enlazan una ruptura sentimental tras otra y no se dan un tiempo a sí mismas para elaborar el proceso de duelo.

-. Existen personas que también son esclavas de su propia imagen y se miran constantemente ante el espejo para sentir que están perfectas. Sin embargo, este hábito suele producir insatisfacción.

Leer más en: D’arte formación