ABC: EEUU pide a Borrell que no interfiera en el principal banco de inversiones de América

ABC: EEUU pide a Borrell que no interfiera en el principal banco de inversiones de América

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, se dirige al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 11 de febrero de 2020. REUTERS / Vincent Kessler

 

La diplomacia de Estados Unidos le ha pedido al responsable de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, que se abstenga de interferir, como ha intentado hacer, en la próxima elección del presidente del mayor banco de inversiones de Iberoamérica y el Caribe. Alineado con Argentina y México, Borrell pidió por carta a los países europeos inversores en el Banco —España entre ellos— que fuercen un aplazamiento de esa elección, que en principio, y si los compromisos de voto no cambian, tiene ganada el candidato propuesto por Donald Trump, su principal asesor para Iberoamérica, Mauricio Claver-Carone.

Por ABC





«La UE no tiene ningún papel en el Banco Interamericano de Desarrollo. No es parte de él. Algunos de los estados miembros de la UE sí son parte del banco Interamericano», dijo ayer en respuesta a una pregunta de ABC sobre la carta de Borrell el secretario adjunto de Estado para el continente americano del Departamento del Estado de EE.UU., el embajador Michael Kozak. Son países no prestatarios del BID, entre otros, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia, además de EE.UU.

EE.UU. es con diferencia el mayor inversor en el BID. El mandato del actual presidente, el colombiano Luis Alberto Moreno, finaliza este año. El presidente Donald Trump ha tomado la decisión de nombrar como candidato al responsable para Iberoamérica en su Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone. Hasta ahora, el banco, que tiene su sede en Washington, lo había presidido siempre alguien nacido en Iberoamérica, pero no hay norma alguna en sus estatutos que prohiba ninguna nacionalidad. Se trata más bien de una costumbre. Claver-Carone, nacido en Florida, es de familia cubana exiliada, y pasó parte de su infancia en España.

Leer más en: ABC