El Nuevo Herald: Maduro rechaza ofertas para dejar ir a estadounidenses atrapados en Venezuela

El Nuevo Herald: Maduro rechaza ofertas para dejar ir a estadounidenses atrapados en Venezuela

Nicolás Maduro. EFE/Cristian Hernández

 

Cientos de ciudadanos estadounidenses se encuentran atrapados en Venezuela en medio de la pandemia del coronavirus y las negociaciones entre Washington y Caracas para repatriarlos están siendo bloqueadas por las maniobras del régimen de Nicolás Maduro por conseguir que la administración Trump levante las sanciones contra la aerolínea estatal venezolana, dijeron múltiples fuentes.

Por Antonio María Delgado y Michael Wilner | elnuevoherald.com





Fuentes consultadas por McClatchy dijeron que el régimen ha rechazado las ofertas del Departamento de Estado de organizar vuelos directos desde Estados Unidos a Caracas, o a través de terceros países como España o México, para trasladar a los ciudadanos venezolanos varados en el país norteamericano y a los estadounidenses atrapados en el país sudamericano.

Unos 800 ciudadanos estadounidenses que se encuentran atrapados en Venezuela han solicitado ayuda para regresar a Estados Unidos, un alto funcionario estadounidense le confirmó a McClatchy.

Venezuela, cuyo sistema de salud se encuentra en total colapso, está muy mal posicionada para atender la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. La mayoría de sus hospitales enfrentan problemas de suministros de agua, electricidad e insumos médicos y el país cuenta con poco más de 300 respiradores artificiales.

Los intentos por repatriar a los estadounidenses se encuentran estancados en medio de la insistencia del régimen de que los vuelos sean realizados por la línea aérea estatal venezolana Conviasa, la cual fue sancionada por la administración Trump en febrero, dijeron las fuentes consultadas.

Estados Unidos lidera una coalición internacional de casi 60 países que desconoce la legitimidad de Maduro, considerando que el líder opositor Juan Guaidó es el verdadero jefe de Estado de Venezuela.

Lea más elnuevoherald.com