El Tiempo: ¿Quiénes son los “emisarios” de Cabo Verde que aterrizaron en Caracas?

El Tiempo: ¿Quiénes son los “emisarios” de Cabo Verde que aterrizaron en Caracas?

La visita relámpago a Caracas del influyente empresario farmacéutico Fernando Gil Alves y del exfuncionario de Turismo Carlos Jorge Oliveira Gomes, ambos de Cabo Verde, ha desatado una suerte de especulaciones en torno a la extradición del barranquillero Álex Saab, señalado testaferro de Maduro.

Por eltiempo.com





Según el diario Nuevo Herald, ambos llegaron en un lujoso jet privado a la Rampa Cuatro, hangar privado asignado al Palacio de Miraflores, en donde pasaron la noche.

Si bien los califican de emisarios de Cabo Verde, ese gobierno no se ha pronunciado sobre la visita e insiste en que la justicia de ese país está siguiendo los procedimientos del envío de Saab, procesado en Estados Unidos por lavado de dinero, vinculado a la construcción de casas subsidiadas por el régimen .

El exjuez Baltasar Garzón busca una indemnización para el barranquillero Álex Saab, de hasta 12 millones de dólares, porque supuestamente se le violó su inmunidad. Foto: EL TIEMPO

EL TIEMPO estableció que Alves es uno de los hombres con mayor poder económico en Cabo Verde, mientras que Oliveira ocupó uno de los cargos más importantes del sector turístico, la principal fuente de ingresos de la isla: director de Turismo y Transporte en 2017.

La inquietud en torno a esta visita se produce en momentos en los que el senador republicano Marco Rubio envió un mensaje en sus redes en el que da casi por hecho la extradición de Saab a Miami.

“A pesar de los esfuerzos corruptos de algunas personas, el gobierno de #CaboVerde ignoró las amenazas y rechazó los intentos de soborno del #MaduroRegime y gestionó la solicitud de extradición de Estados Unidos para Álex Saab, el hombre que dirige los regímenes de operaciones de lavado de dinero, según el expediente”, dijo Rubio.

Aunque aún no ha trascendido qué se habló en la reunión con Maduro, coindide con la carta abierta que Saab le envió a Cabo Verde en la que le dice que le puede dar más cosas que Estados Unidos en los últimos 100 años.

“Como enviado especial de mi país, puedo ayudar a Cabo Verde más que a Estados Unidos en 100 años (…) ¿De qué sirve proclamar su independencia y ahora someterse (ilegalmente) para complacer a Estados Unidos? Creo que el pueblo de Cabo Verde no estaría de acuerdo con eso, ya que siempre ha sido discriminado y despreciado por Estados Unidos”, precisa Saab en su carta.

Además, el lujoso jet en los que llegaron los caboverdianos a Caracas partió de Portugal, en donde queda una de las sedes de la oficina del exjuez Baltasar Garzón, punta de lanza de la defensa de Saab.

¿Qué pasa en Cabo Verde?

En este ambiente de especulaciones, la extradición de Saab avanza en Cabo Verde.

Su defensa acaba de interponer la última apelación a la decisión de enviarlo a Estados Unidos y está a la espera de que se establezca si deben acudir o no al Tribunal Constitucional, en busca de amparo.

Además, Cabo Verde deportó en dos ocasiones a uno de los miembros del equipo de defensa que conformó Baltasar Garzón, quien hizo un duro pronunciamiento.

“Uno de los abogados del despacho Ilocad, dirigido por Baltasar Garzón, ha sido deportado hasta en dos ocasiones, en las últimas 72 horas, al tratar de acceder a Cabo Verde desde el Aeropuerto Internacional Nelson Mandela en la capital del país, Praia, donde se disponía a ejercer su trabajo de asesoramiento como parte del equipo jurídico internacional del enviado especial Álex Saab, cuya extradición ha sido solicitada a EE. UU. ‘de forma arbitraria y sin fundamento legal’, tal y como ha puesto de manifiesto la defensa internacional en distintas instancias”, señaló la oficina del exjuez.

Para fuentes en Washington, las apelaciones son mecanismos que buscan ganar tiempo, mientras que el régimen adelanta estrategias, como la de invitar a empresarios y exfuncionarios cercanos al poder de Cabo Verde para presionar.