Américo De Grazia: Ley de la Mega biosfera es la reversión de la cultura extractivista

Américo De Grazia: Ley de la Mega biosfera es la reversión de la cultura extractivista

Italia,17 de Agosto 2020 .- Es al menos inoportuna la iniciativa de introducir en el legítimo parlamento nacional de Venezuela el anteproyecto de una nueva ley de minas. Máximo cuando el mundo libre comienza a conectar al régimen criminal de Maduro con los minerales en conflicto, sean estos oro, diamantes, coltan, uranio o torio, asociados a masacres, contaminación, envenenamiento de las aguas, desaparición de ríos, desplazamientos indígenas, enfermedades endémicas, afectación de las cuencas hidrográficas de la hidroeléctrica más importante del país, deforestación amazónica, financiamiento al terrorismo internacional, lavado de capital, trata de blancas, tráfico de armas y de drogas, esclavitud infantil, deserción escolar, contrabando y todo tipo de crimen organizado.

Lo prudente es generarle confianza a los organismos internacionales, a los que estamos acudiendo en pro de auxilio y ayuda multilateral, sea la ONU, la OEA, la Unión Europea, el Pacto Andino, el Grupo de Lima, los países vecinos, el Parlamento Amazónico, el Parlatino, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corte Penal Internacional, EEUU o Suiza.

Alinear el discurso es un requisito indispensable ante propios y extraños.
Es un contrasentido y absolutamente descabellado haber aprobado por unanimidad el 28 de Noviembre del 2018, en la Asamblea Nacional la “Ley orgánica de la Megareserva de biosfera y agua dulce de la Amazonia y el Orinoco” que prohibe y protege de mineria a todo el sur del Orinoco y luego poner a rodar una especie de ley que le da rueda libre a la minería en la misma zona que decretamos proteger, con el discurso maniqueista y manirroto de hacerlo bajo el concepto de “mineria ecológica y moderna” y la absurda idea de que el Arco Minero no es malo per se sino que está mal orientado. En otras palabras, un vulgar, “quítate tu, para ponerme yo”.





Ese es el criterio. Por ello insistimos en que no es suficiente con salir de Maduro, sino en cambiar de modelo. La frase pudiera lucir simpática y atrayente, hasta revelar de qué se trata cambiar el modelo. Este tiene que ser libre de rentismo extractivista. Venezuela tiene que estar a la altura del nuevo milenio, de los retos del cambio climático, de la protección de su ambiente y con ello del área que le corresponde en sus predios Amazónicos. El cambio es diversificar nuestra economía, construir mecanismos de ingresos sustentables, recurrir a bonos de carbono, fondos verdes, a la Bio productividad. A la innovación. Tenemos un mundo por descubrir.

Sería ingenuo pensar que la ley de la Megareserva o decretos que la acompañen, podrían acabar con la actividad minera de la noche a la mañana, sabiendo que enfrentamos la leyenda de El Dorado, cultivada durante siglos por los colonizadores más la cultura rentista petrominera, arraigada desde hace más 100 años. Ese es el antecedente a derrotar y desplazar. Como hicimos en el pasado con la esclavitud, con el derecho al voto reservado de modo exclusivo a las élites, porque el pueblo era calificado de analfabeto y escaso de entendimiento de la cosa pública. O el paradigma de la inferioridad de la mujer en cuanto al hombre. En fin, muchas barreras hemos derribado para avanzar.

Esta no será la excepción; por ello nos hemos propuesto el objetivo de empoderar a los ciudadanos de consciencia ecológica, conservacionista y ambiental. Que induzca a la dirigencia política a tener acciones consecuentes con este propósito. Esta lucha apenas comienza. Falta un largo proceso por cumplir, estamos obligados a hacerlo de forma irreversible, para el bien de Venezuela, su gente de hoy y mañana. Y por la salud de la raza humana en el Mundo.