Primeras reacciones y temores detrás de la vacuna de Rusia contra el coronavirus

Primeras reacciones y temores detrás de la vacuna de Rusia contra el coronavirus

 

¿Buena noticia o peligro en ciernes? Rusia se subió sola este martes al primer puesto del podio todavía vacío de los ganadores de la carrera para desarrollar una vacuna contra el coronavirus. La primera advertencia vino de la OMS que pidió “prudencia”.





Por: Clarín

El progreso ruso también fue recibido con escepticismo por los funcionarios de salud y los medios de comunicación en los Estados Unidos y Europa.

Rusia, bajo la expresa orden de Vladimir Putin, pidió acelerar todos los pasos o fases para alcanzar la vacuna y alzarse con el oro. Algo que la OMS miró con recelo y recordó este mismo martes que la “precalificación” y la homologación de una vacuna pasan por “procedimientos rigurosos”.

El diario The New York Times escribió este martes que la carrera rusa por una vacuna ya ha suscitado preocupaciones internacionales de que Moscú está recortando las pruebas para ganar puntos políticos y de propaganda. Y también recordó que ya la semana pasada la OMS había advertido a Rusia que no se desvíe de los métodos habituales de prueba de una vacuna por seguridad y eficacia.

Las vacunas generalmente pasan por tres etapas de pruebas en humanos antes de ser aprobadas para su uso generalizado. Las dos primeras fases prueban la vacuna en grupos relativamente pequeños de personas para ver si causa daño y si estimula el sistema inmunológico. Esto fue lo que Rusia hizo en un grupo de 38 personas, incluida la hija del presidente.

La última fase, conocida como fase 3, compara la vacuna con un placebo en miles de personas. Esto es lo que están haciendo otros países con muestras demográficas de hasta 30 mil personas por vacuna.

Esta fase final es la única forma de saber con certeza estadística si una vacuna previene una infección.

Lea artículo completo AQUí