Presentarán ante congreso de Perú proyecto de ley para regularizar situación del migrante venezolano

Presentarán ante congreso de Perú proyecto de ley para regularizar situación del migrante venezolano

Archivo

 

El pasado miércoles 10 de junio Copei fue el anfitrión de un foro online con el objetivo de discutir los retos que afronta la migración venezolana en América Latina, haciendo énfasis en Perú gracias a la participación del Congresista y miembro de la comisión de Política exterior de este país, Alberto De Belaunde.
Nota de prensa
El evento también contó con la asistencia del diputado a la Asamblea Nacional venezolana  Biagio Pilieri, el vicepresidente de asuntos internacionales de Copei Legítimo ODCA Enrique Naime y el vicepresidente de medios de este mismo partido, Rogelio Díaz.
La discusión dio lugar a temas de gran importancia para el inmigrante venezolano en Perú, dando como resultado la constitución de un equipo de apoyo para los venezolanos que se encuentran en este país.
 De Belaunde manifestó que el proyecto de Ley llevado ante el Congreso peruano contra los venezolanos por el congresista Orlando Araque sería archivado y no tendría éxito. Así mismo, reafirmó el compromiso de Perú con todos los venezolanos que se encuentran en su territorio.
Por su parte, el diputado Biagio Pilieri declaró que la Asamblea Nacional venezolana está comprometida con el Congreso peruano y dispuesta a apoyar en todo lo que sea necesario para reanudar el grupo de contacto de amistad Venezuela-Perú y rechazó que una minoría del Congreso peruano pretenda aprobar una ley que promueve la xenofobia hacía el pueblo venezolano.
En relación a esto, Enrique Naime, Vicepresidente de asuntos internacionales de Copei apuntó que el Consejo Superior de la Democracia Cristiana ha propuesto en base a las exigencias realizada con antelación por el equipo politico de Copei Perú que la ayuda humanitaria llegue al pueblo venezolano a través de la Iglesia (Caritas). Además, propusó enviar una solicitud de los requisitos migratorios para los venezolanos a todos los países integrantes del Grupo de Lima.
Finalmente, el vicepresidente de comunicaciones de Copei, Rogelio Díaz, recalcó que según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han salido del país más de cinco millones de venezolanos debido a la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela y, un aproximado de 680.000 están actualmente en Perú, por lo cual es urgente tomar medidas de apoyo para ellos, como por ejemplo facilitar la renovación del Permiso Temporal de Permanencia (PTP),  regularizando su situación para poder insertarse formalmente en la economía peruana.
En dicha reunión se llegó a los siguientes compromisos:
 1. Iniciar el protocolo para restablecer la liga de la Amistad Venezuela /Perú ya que es Potestad de ambos poderes legislativos.
2. La comisión de política exterior va a recibir un proyecto de Ley auspiciado por parte de Copei ODCA Perú en colaboración con el constitucionalista Sergio Urdaneta, para regularizar al migrante y de esta manera brindar las oportunidades necesarias para el desarrollo profesional, humano y familiar de los migrantes Venezolanos.
 3. Trabajar por  un aporte humanitario a todos los Venezolanos en Perú que les permita superar los embates de la Pandemia.
Este foro fue organizado por el equipo de Copei Legítimo ODCA en Perú encabezado por Jonathan Noguera (presidente),  Indira Camacho; secretaria general,  Gustavo Sequera 1er vicepresidente, Daniel Jaime; 2doVicepresidente, Edward González; sub secretario, José Arriechi Vicepresidente de Comunicación y asuntos sociales, Demelis Urdaneta; secretaria femenina, Daniel Rodas; secretario ejecutivo y los vocales: Danny Sánchez, Mario Luigi, Alejandro Zacarías, Cristian Marcano, Anderson Sánchez, Hugo Millan, Carlos Pérez,  Jesús Marcano, Kendri Hernández, Emir Tarazona, Vanessa Macero y César montaña.