Omar al-Bashir fue señalado por desviar fondos públicos de Sudán para intereses personales

Omar al-Bashir fue señalado por desviar fondos públicos de Sudán para intereses personales

Bashir
El presidente derrocado de Sudán, Omar Hassan al-Bashir (izq.), Se encuentra en una jaula durante su juicio en un tribunal en Jartum, Sudán, el 19 de agosto de 2019. EFE / EPA / STRINGER

 

 

Llega una nueva investigación oficial sobre la figura de Omar al-Bashir, el anterior presidente de Sudán que fue evacuado de su cargo tras 30 años dirigiendo un régimen caracterizado por su férreo poder y que desapareció de la escena política, abriéndose actualmente un intento de proceso democrático en el país africano.





Por: Ok Diario

El anterior máximo dirigente sudanés es señalado ahora por malgastar supuestamente fondos estatales de cara a satisfacer intereses personales. En esta línea, Mohamed Faki Suleiman, presidente suplente del Comité de Corrupción y miembro del Consejo Soberano de Sudán, anunció durante la jornada de este martes que el Comité ha abierto una nueva investigación contra el expresidente Omar al-Bashir por cargos de «derroche de fondos estatales para intereses personales».

Mohamed Faki Suleiman explicó ante los medios de comunicación el nuevo procedimiento iniciado contra Al-Bashir: «Abrimos nuevas comunicaciones criminales ante el presidente derrocado por malgastar fondos estatales para sus intereses personales y el Comité llegó a una cuenta especial a nombre del presidente derrocado, con el número 2616, en el Banco Nacional de Omdurman, en la que se proporcionó una cantidad de 20 millones de dólares al mes, dentro de una actividad fuera del marco legal”.

Ya a finales de 2019, Al-Bashir fue sentenciado por corrupción en uno de varios casos abiertos contra él. El exmandatario fue condenado el pasado diciembre a dos años de prisión en una institución de reforma social por corrupción financiera, después de que las autoridades encontraran en su residencia alrededor de 7 millones de euros. La sentencia hablaba de diez años, pero fueron reducidos a dos, siendo aplicable en una institución no penitenciaria por las garantías que ofrece la ley a los condenados con más de 70 años. En total, la Fiscalía General presentó 412 acusaciones contra Al-Bashir y varios líderes de su régimen por cargos penales y de corrupción política y financiera.

Para leer la nota completa, pulse aquí.