Ryanair quiere recortar 3.000 empleos por la crisis del coronavirus

Ryanair quiere recortar 3.000 empleos por la crisis del coronavirus

FOTO DE ARCHIVO: Aviones de Ryanair estacionados en la pista antes del cierre del aeropuerto de Charleroi Sur de Bruselas, Charleroi, Bélgica 24 de marzo de 2020. Foto tomada a través de un cristal. REUTERS/Francois Lenoir

 

Ryanair pretende recortar 3.000 puestos de trabajo y hablar con Boeing sobre la posibilidad de retrasar las entregas de aviones, ya que no prevé que el tráfico aéreo europeo se recupere completamente de la crisis del coronavirus hasta el 2022, dijo la aerolínea irlandesa el viernes.

Hace dos semanas, la mayor aerolínea de bajo coste de Europa dijo que podría obtener beneficios extraordinarios en 2021 y no tenía planes de aplazar los pedidos de aviones.





Sin embargo, Ryanair ha retrasado ahora el inicio de la vuelta a la programación normal de junio a julio, y ha dicho que solo volará el 50% de la capacidad prevista en el periodo julio-septiembre, que suele ser la temporada de mayor actividad.

La aerolínea dijo que estaba revisando sus planes de crecimiento y sus pedidos de aviones y que estaba en conversaciones con Boeing y los arrendadores de aviones para reducir el número de entregas en los próximos 24 meses.

“Ryanair espera ahora que la recuperación de la demanda de pasajeros y de los precios (hasta los niveles de 2019) tardará al menos dos años, hasta el verano de 2022 como muy pronto”, dijo el consejero delegado Michael O’Leary en una actualización para inversores.

O’Leary dijo que la aerolínea iniciará consultas sobre el cierre de bases y la reducción de hasta 3.000 puestos de trabajo, principalmente pilotos y personal de cabina.

Ryanair señaló que prevé una pérdida de 100 millones de euros (110 millones de dólares) en el segundo trimestre del año, lo que según O’Leary constituye la primera vez que la aerolínea sufre una pérdida en ese trimestre.

O’Leary también dijo que planeaba recurrir ante los tribunales europeos las ayudas estatales europeas a sus competidoras, que según él ascienden a más de 30.000 millones de euros. Reuters