Municipalistas de AD: Los municipios que lograrán proporcionar educación a distancia, con o sin pandemia

Municipalistas de AD: Los municipios que lograrán proporcionar educación a distancia, con o sin pandemia

 

 





Tras los anuncios de Nicolás Maduro sobre la educación a distancia, Venezuela se enfrenta a la inviabilidad de dicha propuesta dada la inexistencia de un universal acceso a internet, fallas recurrentes de electricidad y las limitaciones de los estudiantes para adquirir equipos para lograrlo. Sin embargo, los Municipalistas de Acción Democrática – Carabobo presentaron a la opinión pública sus propuestas concretas en ese sentido.

Engelbert Rivero, Secretario Seccional de Asuntos Municipales, expresó “El contexto de la pandemia nos obliga a acelerar la llegada del futuro. Si hablamos de la necesidad de la educación a distancia, entonces debemos hablar de ciudades inteligentes, de municipios que sí antes invertían en unidades de transporte para las rutas estudiantiles hoy simultáneamente tenemos que invertir en plataformas de acceso masivas vía WiFi públicos, que le proporcione a la mayor población posible el acceso a internet gratuito, estable y de calidad. De esa manera, la educación a distancia podrá ser un derecho para todos y no el privilegio de algunos.”

Asimismo, Rivero indicó “Los alcaldes y los concejales deben efectuar inversiones en equipamiento urbano que facilite la conectividad, se debe legislar para asegurar previsiones presupuestarias y las normativas que garanticen estos servicios. Hoy, los alcaldes y los concejales, lamentablemente, no están a la altura del reto, pero aquí estamos los adecos para orientar el camino. Desde Carlos Arvelo, el compañero Francisco Archilla, nos informó de los modelos de educación virtual de los países nórdicos y en Alemania, todos de excelente calidad, pues bien, allá podemos llegar con ciudades inteligentes, con municipios comprometidos con la inversión en una plataforma tecnológica para universalizar el derecho a la conectividad de los estudiantes y profesores”.

Por su parte, Julio Castellanos, subsecretario seccional de asuntos municipales, precisó “Todos los municipios de Carabobo deberían estar trabajando en normativas para definir la nueva normalidad post Cuarentena, si la educación a distancia termina siendo parte de esa nueva normalidad ¿Cuál es la excusa de los alcaldes y los concejales para no discutir una ordenanza de universalización de
la conectividad a Internet con fines educativos?. La pregunta tiene una respuesta sencilla: los alcaldes y concejales actuales están en shock, entregados a la inacción, incapaces para dar respuesta al escenario complejo que como país debemos enfrentar. Si el Coronavirus nos acompañará por bastante tiempo entonces la respuesta no es una cuarentena eterna, la respuesta es una nueva normalidad con formas novedosas de garantizar los derechos y garantías educativas previstas en nuestra Constitución”.

Además, Castellanos refirió “Hemos recibido las sugerencias del dirigente William Peña, líder social de Los Guayos, quien sugiere que los alcaldes deben estar a la altura de un nuevo reto, ser la piedra angular de una nueva gobernabilidad. Las empresas requieren personal capacitado, los municipios tienen las competencias pero tienen carencias presupuestarias y las universidades migraran a regímenes de educación a distancia, lógicamente, las alianzas pública – privada son esenciales. La colaboración y la integración de esfuerzos puede hacerse con alcaldes a la altura de estos desafíos. Alcaldes y Concejales adecos, porque, modestia aparte, somos los únicos que hablamos de estos retos por asumir”.

Nota de Prensa