Comisión Europea presentará recomendaciones para salir de la cuarentena en países de la UE

Comisión Europea presentará recomendaciones para salir de la cuarentena en países de la UE

FOTO DE ARCHIVO: Gente caminando en la calle Via Laietana durante el brote de la enfermedad coronavirus (COVID-19), en Barcelona, España, 31 de marzo de 2020. REUTERS/Nacho Doce

 

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará mañana recomendaciones para que los países de la Unión Europea (UE) retiren progresivamente las restricciones impuestas para frenar el coronavirus, aunque la decisión de suavizar las medidas depende de cada Estado miembro.





El Ejecutivo comunitario presentará una “hoja de ruta” con recomendaciones para los Estados con el fin de que cuando empiecen a retirar las restricciones lo hagan “de modo efectivo” y teniendo en cuenta la situación en otros Estados miembros, en particular en los países vecinos, explicó el portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, en una rueda de prensa.

“No diremos a un Estado miembro específico que ahora es el momento adecuado para suavizar las restricciones. Lo que recomendaremos son una serie de criterios y condiciones que deberían aplicarse cuando se evalúe o decida que tiene sentido suavizar las medidas”, explicó.

El portavoz comunitario insistió en que la decisión de salir del confinamiento dependerá de las autoridades de cada país, basándose en la información de que dispongan sobre la situación en su territorio para decidir qué medidas son las más adecuadas.

La situación difiere mucho entre los Estados de la UE en términos de propagación de la pandemia, de las medidas adoptadas para frenarla y de sus planes para la salida, pero Bruselas busca evitar la descoordinación que se vivió al inicio del brote.

Entre las recomendaciones, la Comisión incluirá directrices relativas al cierre de las fronteras nacionales introducido por la mayoría de países de la UE.

Estos cierres, que dependen también de cada país, se impusieron al inicio del brote en Europa sin ningún tipo de coordinación comunitaria dando lugar a bloqueos y largas filas en las fronteras.

En este sentido, el portavoz comunitario recordó que la Comisión, si bien entiende la necesidad de adoptar restricciones para proteger la salud, ha pedido que las fronteras sigan abiertas para el tráfico de mercancías, en particular bienes esenciales o necesarios para la producción de material médico, así como para la circulación de trabajadores transfronterizos del sector sanitario.

“Nunca hemos dicho que las fronteras deban estar completamente cerradas, al contrario, y no hay razón para que esta línea cambie mañana”, expresó Mamer.

La Comisión debatirá estas recomendaciones esta tarde con los Estados miembros antes de adoptarlas mañana.

EFE