ABC: México desafía las sanciones de EEUU al permitir el envío de combustibles a Maduro

ABC: México desafía las sanciones de EEUU al permitir el envío de combustibles a Maduro

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el 8 de abril – Efe

 

 

Tan grave es la escasez de combustible en Venezuela que el régimen de Nicolás Maduro firmó el 17 de marzo un contrato para entregarle cinco millones de barriles de petróleo crudo a una empresa mexicana a cambio de una cantidad de litros de gasolina que se decidirá a futuro. Según un contrato al que ha tenido acceso ABC, la empresa mexicana Jomadi, desconocida en el sector y de la que apenas hay registros, recibirá esos cinco millones de barriles de petróleo entre el 25 de marzo y el 25 de julio en puertos de Turquía.





Por: ABC

Tras aprobar varias rondas de sanciones contra la petrolera estatal del régimen venezolano, Pdvsa, desde finales del año pasado el Gobierno de EE.UU. ha presionado a las últimas empresas energéticas internacionales que todavía canjeaban combustible ya refinado por crudo venezolano para que dejaran de hacerlo. Según ha sabido ABC, a al menos dos de esas empresas se las advirtió de sanciones secundarias, las que se dirigen contra personas o empresas extranjeras si entablan relación comercial con aquellos que han sido sancionados, como es el caso del régimen venezolano.

De aquellas empresas internacionales a las que advirtió EE.UU., la rusa Rosneft se ha retirado completamente del mercado venezolano después de que dos de sus filiales hayan sido sancionadas por el Tesoro estadounidense. La italiana Eni envió en marzo dos cargamentos de diésel a Venezuela y la española Repsol, uno. En principio, EE.UU. había tolerado esos canjes porque se enmarcan dentro del programa de pago de deuda del régimen. Pero la Administración Trump ha advertido a esas compañías, además de a la india Reliance, de que deben cortar totalmente el suministro de combustibles al régimen.

La compañía mexicana

La empresa mexicana que ahora toma su lugar es Grupo Jomadi Logistics & Cargo S.A. de C.V., de la que apenas hay entradas en los registros internacionales de transacciones petrolíferas. Fue fundada en 2012, y la dirige José Refugio Ruiz. Su sede social está en Guadalajara, en el estado de Jalisco. En 2016 recibió el Gobierno mexicano el permiso oficial de comercializacion de petroliferos. En 2018 declaró haber importado al menos mil millones de litros de turbosina, combustible de aviación destilado del proceso de refinación del petróleo crudo, y 18 millones de gasolina de diverso octanaje. Entre 2017 y 2018 declaró haber importado nueve millones de litros de diésel, según registros oficiales mexicanos.

Según Carlos Vecchio, embajador de Venezuela a EE.UU. y veterano opositor al régimen chavista, «como se ve, ya surgen los ‹enchufados› de la gasolina, más corrupción, más sufrimiento para la gente, más pérdidas para el estado, y un magnífico negocio para otros. Nada de esto tiene como fin resolver el problema de fondo sino seguir saqueando el país. Es insólito que un país con las mayores reservas de petróleo del mundo, con cinco refinerías dentro el país, que antes de la llegada de Hugo Chávez al poder producía todo el combustible que consumía su mercado interno, se haya quedado sin gasolina».

Puedes leer la nota completa en ABC