En Lara improvisan con los tapabocas

En Lara improvisan con los tapabocas

En las comunidades del estado Lara cualquier trapo viejo sirve para hacer un tapabocas. Esa es la premisa abrazada por las amas de casa en la entidad quienes han recurrido a la costura y a la creatividad para diseñar mascarillas que las protejan, a ellas y a sus familias, de la pandemia del coronavirus.

Por Osman Rojas | LA PRENSA de Lara

Utilizando retazos de tela que en cualquier otro momento hubiesen ido a parar a la basura, las personas han empezado a diseñar sus mascarillas. Muchas de ellas son muy vistosas y poco atractivas, pero sirven para prevenir.





“No todo el mundo tiene para pagar 100 mil bolívares diarios que es lo que cuesta un tapaboca en la calle. Las personas deben encontrar la forma de mantenerse protegidas porque no se sabe cuánto tiempo vamos a estar con esta epidemia”, decía Guadalupe Durán, ama de casa residenciada al norte de la ciudad.

La señora confiesa que la idea de crear tapabocas con retazos de tela salió luego de ver a gente que se cubría en la calle con pañuelos y no eran reprendidas por los médicos. “Escuché a doctores decir que cualquier cosa sirve para proteger y empecé a cortar pedazos de tela para hacer tapaboca. Le meto goma para que se sujeten al rostro”, dice.

Aunque a muchos quizás no les guste utilizar estos tapabocas los médicos señalan que las mascarillas de tela son mucho más útiles y rentables que los tapabocas quirúrgicos que son comercializados en las calles, pues pueden ser reutilizables.

René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, comenta que los tapabocas quirúrgicos tienen un tiempo de vida de 6 a 8 horas máximo. Después de ese período el implemento debe ser desechado. “No se puede lavar y volver a usar. No funciona así”, dice. Rivas explica que los únicos tapabocas que son reutilizables son aquellos que se fabrican con tela, pues pueden ser lavados y esterilizados con una plancha caliente.

“Las personas deben dejar el tapaboca bajo remojo en jabón azul. Luego de eso se lava y se plancha. El vapor termina de esterilizar el implemento”, comenta el especialista.

Además de la utilización de retazos de tela las personas pueden hacer tapabocas con toallines u hojas de papel, pero estos no son reutilizables. “Lo importantes es que la gente se cuide. Si las personas hacen mascarillas con tela vieja es válido si cubre nariz y boca”, señalan los expertos.