Iván Freites: Pdvsa destruída, ¿será recuperable?

Iván Freites: Pdvsa destruída, ¿será recuperable?

En los últimos meses se ha difundido unos planes de la recuperación de nuestra empresa matriz petrolera: PDVSA, y nosotros los trabajadores hemos dado discusiones sobre el tema. Hace 2 años se hizo un planteamiento al país de un plan de recuperación de nuestra industria petrolera y de PDVSA, en el libro VENEZUELA ENERGÉTICA , de Leopoldo López y Gustavo Baquero, formamos parte de la divulgación de ese plan que nos pareció para ese momento un plan estupendo y viable.

Pero la realidad del 2017 es muy distinta a la del 2020, una PDVSA destruida, una industria petrolera en el subsuelo y unos trabajadores que han huido masivamente de las instalaciones petroleras del país. La producción en el piso, solo en la faja petrolífera el promedió diario de producción son 500 mil barriles, y en el Occidente 130 mil barriles, donde 450 mil barriles de esta producción lo producen las empresas mixtas y PDVSA solo produce 180 mil barriles.

Para el año 2013, segun cifras de PDVSA, el promedio de producción fue de 2.9 millones de barriles diarios de los cuales 2.5 millones de barriles de petróleo lo producía PDVSA y las empresas socias 400 mil barriles. Para ese año la nómina de PDVSA sobrepasaba de 140 mil personas.





Para nosotros como trabajadores, la destrucción de PDVSA fue un plan preestablecido desde el año 2000, y que empezó con la desprofesionalizsción de nuestra industria. Hugo Chávez lo dijo, “el paro fue montado, fue un plan”, y así ha sido todo, un plan.

Hoy cuando vemos el hundimiento de nuestra principal industrial, vemos opiniones de todo tipo, pero la que menos se ve es la de los trabajadores petroleros, se les mantiene apartados, “aquí usted no opina”, los que saben son los políticos y una cúpula sindical desclasada y enriquecida a costilla de la entrega de los derechos de los trabajadores.

Hace unos días Nicolás Maduro afirmó: “…. hay que restituirle los derechos laborales, el contrato colectivo a los petroleros, los comedores… “, y restituir significa volver a colocar lo que había antes. El contrato colectivos petrolero 1997-1999 ( año que asumió el poder Hugo Chavez), establecía, entre otros, un aumento para un obrero de 5 mil bolívares diarios, para noviembre de 1997, un dólar eran 500 bolívares, es decir, el aumento era de 10 dólares diarios, y al mes era de 300 dólares, el salario básico de un obrero petrolero era de 332.500 bolívares mensuales, al cambio de entonces eran 665 dólares, y además teníamos el mejor HCM del país, plan de vivienda, escuelas, y algo que nunca olvidaremos los petroleros: El COMISARIATO, un beneficio creado en 1942 por un decreto presidencial de Isaías Medina Angarita que obligó a las transnacionales a garantizar alimentación completa para los trabajadores y sus familias. Lo elimino otro presidente militar en el año 2005, Hugo Chávez. Bueno Nicolás Maduro, cumple por lo menos una vez en tu vida, restituye estos beneficios que teníamos en el 1999.
La realidad actual es deprimente para los trabajadores y sus familias. De esa PDVSA, solo nos queda el recuerdo.

En estos días un opulento y regordete sindicalista, hace un llamado a los trabajadores petroleros para que suban la producción y así “mejorar” sus beneficios, insoluto !! Tiene que el trabajador asumir lo que otros destruyeron para poder tener un aumento salarial. Esto no lo dicen ni los chinos !!! Más que esclavismo.

VENEZUELA y su industria petrolera solo se va recuperar con los venezolanos, con sus trabajadores, con su recurso humano.

Por ello le decimos a ese estamento político, que deje la soberbía y la prepotencia, que pise tierra, que aplique la humildad y vaya a esos campos e instalaciones destruidas, ir a esos trabajadores y sus familias hambrientas a escucharlos, y les aseguro que desde allí sale el cambio que clama un país, un pueblo desesperanzado y en la miseria.

Hay que escuchar al país, hay que unir al país. Dios Bendiga a todos. Dios bendiga a Venezuela.


Iván Freites es Secretario de Profesionales y Técnicos de la FUTPV y Secretario General del SUTPGEF