ALnavío: Maduro arranca 2020 con más inflación, más devaluación y mayor tensión política

ALnavío: Maduro arranca 2020 con más inflación, más devaluación y mayor tensión política

Maduro le echa gasolina a la crisis económica y política / Foto: Prensa presidencial

 

La economía venezolana inicia 2020 con el peso en el ala de las acciones populistas emprendidas por Nicolás Maduro en la antesala de un año electoral, una pesada carga a la que ahora se suma una mayor profundización de la inestabilidad política e institucional del país con el intento del chavismo de tomar el control de la Asamblea Nacional. Las proyecciones sobre inflación y la recesión podrían quedarse cortas dado este nuevo escenario. Así lo reseña alnavio.com

Por Zenaida Amador





Desde mediados de diciembre de 2019 el régimen de Nicolás Maduro comenzó a entregar lo que llamó “petroaguinaldos”. Se trataba de un abono individual equivalente a 30 dólares a unos cerca de seis millones de venezolanos, entre pensionados y empleados públicos, con la salvedad de que los recursos les eran entregados en el criptoactivo diseñado por Maduro en 2017 y que todavía no ha logrado operacionalizar: el petro.

Los beneficiarios de inmediato buscaron cualquier vía para cambiar lo recibido, lo que generó severos congestionamientos en la plataforma electrónica del Estado, así como en los pocos comercios dispuestos a aceptar petros como medio de pago.

Desde el 18 al 27 de diciembre se hicieron los abonos de los “petroaguinaldos” y, de una u otra forma, el régimen de Nicolás Maduro tuvo que colocar recursos para avalarlos, por lo que algunas estimaciones de las dos semanas finales de 2019 apuntan a que por esta vía se movió el equivalente a 40% de la liquidez.

La consecuencia inmediata fue una presión sobre el dólar en un mercado cambiario adormilado por la temporada navideña, donde los principales actores económicos no están operativos. De allí que la oferta de divisas mermó, mientras la demanda crecía estimulada por el populismo de Maduro y su inyección de recursos generados sin respaldo productivo alguno.

Para leer la nota completa pulse Aquí