Detienen a alto funcionario de Ecuador por presunto tráfico de influencias

Detienen a alto funcionario de Ecuador por presunto tráfico de influencias

Ecuador
La detención de José Carlos Tuárez se realizó la madrugada de este jueves 28 de noviembre del 2019. Foto: Vía ElComercio.com

 

La Policía ecuatoriana detuvo este jueves al expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Carlos Tuárez para investigaciones por el presunto delito de tráfico de influencias.

Fuentes del Ministerio de Gobierno confirmaron a Efe que Tuárez fue detenido en un operativo realizado en la madrugada en la provincia de Manabí, situada en la costa del país.





La Policía ofrecerá más detalles sobre la detención en una rueda de prensa prevista para este mismo día, posiblemente en Guayaquil (suroeste).

Tuárez fue destituido el pasado 14 de agosto mediante un juicio político en la Asamblea Nacional.

Con el voto de 84 legisladores, de los 137 que forman el unicameral Congreso ecuatoriano, el pleno de la Asamblea destituyó a Tuárez, a su vicepresidenta, Rosa Chalá, y a los vocales Victoria Desintonio y Walter Gómez, que habían sido elegidos por voto popular en marzo pasado.

Con menos de dos meses en el ejercicio de sus cargos, los cuatro consejeros fueron acusados de incumplimiento de funciones.

En su perfil de Twitter, la Fiscalía General del Estado informó este jueves de la detención de más de 30 personas en los operativos y habló de una presunta organización aparentemente dedicaba “a otorgar puestos en el sector público”.

Las personas “son investigadas por presunto tráfico de influencias”, anotó en la red social.

Las detenciones tuvieron lugar en el marco de varios operativos realizados en las provincias del Guayas, Manabí, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, Los Ríos y Sucumbíos, de acuerdo a la Fiscalía, que incluyó varias fotografías de los operativos en su mensaje de la red social.

Entre los indicios recopilados en los operativos figuran teléfonos celulares, dinero en efectivo, cheques, documentos, laptops, armas, currículos de varias personas.

En un comunicado, la Fiscalía detalló que la investigación empezó hace tres meses y, como resultado de la misma, se presume que se trata de una organización dedicada a ofertar cargos en varias instituciones del Estado, entre ellas la Dirección de Aviación Civil (DAC) y la Aduana.

Para ello, presuntamente se “pedían grandes cantidades de dinero, que van desde los cinco hasta los veinte millones de dólares”, señaló.

“También habrían ofertado contratos en ciertas entidades públicas, a cambio de recibir entre el 10 % y el 20 % del monto de la contratación”, agregó.

Dentro de las técnicas implementadas por Fiscalía en las investigaciones se incluyen: vigilancia, filmaciones, seguimientos, constatación de depósitos en cuentas de uno de los integrantes de la presunta organización, escuchas e interceptaciones telefónicas.

Los detenidos en este operativo fueron trasladados a Guayaquil, donde se les formularán cargos en las próximas horas.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, señalo en su cuenta de Twitter que durante la madrugada de hoy la Fiscalía y la Policía ejecutaron 31 allanamientos y 32 detenciones, “todas con orden judicial, en una importante investigación por presunto delito de oferta de tráfico de influencias”.

EFE