Evo Morales increpa a periodista por no hacerle preguntas complacientes (Video)

Evo Morales increpa a periodista por no hacerle preguntas complacientes (Video)

El expresidente de Bolivia Evo Morales saluda a su llegada al Centro Histórico de Ciudad de México el 13 de noviembre de 2019. Morales está acompañado del grupo de seguridad otorgado por el gobierno de AMLO. (Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)
El expresidente de Bolivia Evo Morales saluda a su llegada a México / Foto PEDRO PARDO/AFP

 

“Evo Morales, el hombre que en 2006 se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia, está en la sala de un hotel de Ciudad de México, con una intensa agenda de entrevistas y llamadas telefónicas”, así inicia la entrevista que realizara el periodista de BBC Mundo al expresidente boliviano.

lapatilla.com





En una franca y a ratos acalorada entrevista, Morales sostiene que en Bolivia se ha instalado una “dictadura” que será resistida por los movimientos sociales e indígenas, denuncia la complicidad de Estados Unidos en el proceso que lo llevó a abandonar el cargo, defiende su triunfo en las elecciones del 20 de octubre, y no descarta que en el futuro vuelva a ser candidato.

Más adelante, en la entrevista, al ser consultado sobre por qué no se asiló en Venezuela, la entrevista toma un giro inesperado:

¿Por qué no fue a Venezuela en lugar de venir a México?

¿Por qué Venezuela, dígame? ¿Por qué insinúa eso?

Porque es su aliado más cercano en la región…

Tengo tantos aliados: Rusia y China, países en Europa, países que nos admiran bastante, Francia, España… Pero su aliado más próximo ha sido Venezuela en todo este tiempo. Es nuestro aliado. Respeto y admiro mucho. Mi admiración a Hugo Chávez, derrotó al golpismo, al intervencionismo y la guerra económica. Es el pueblo venezolano. Le tengo mucha admiración. Así como el pueblo de Cuba, tantos años y pese al bloqueo, sigue vigente. Y no por eso me voy a ir allá. Me pidieron en la primera llamada: que se venga a Paraguay. Digo, ¿Paraguay es mi aliado ideológico? Gobiernos de derecha e izquierda apoyan y expresan solidaridad. Tengo tantas llamadas telefónicas…

Por eso espero que me pase una grabación de esta entrevista. Con usted no es una entrevista, es un debate ideológico. Estoy dispuesto, debatamos. Porque se queda sin argumentos y salta a Venezuela. Ese es mi derecho.

No, no le acepto que es un debate. Yo le estoy haciendo preguntas

Cuando no tienen argumentos sobre algún tema, directamente saltan “ah, porque Venezuela”. Ese mi derecho, usted no puede insinuar que me vaya a Cuba o a Venezuela.

Pero nadie está cuestionando su derecho…

Pero entonces ¿por qué salta con eso? Esto no es una entrevista.

¿Pero por qué le molesta que le pregunten por qué no se fue a Venezuela? No entiendo, es una pregunta.

¿Por qué insinúa usted eso?

Yo no insinúo, se lo pregunto concretamente.

Yo te estoy diciendo, tanta solidaridad… Más cerca hubiera sido para mí irme a Paraguay. Pero tampoco había logística para ir a Paraguay. Ofrecieron asilo y acogerme. Usted sabe que el presidente de Paraguay no es un aliado ideológico, pero nos la llevamos bien, trabajamos bien, siempre ha sido mi posición.

¿Qué plan tiene hacia adelante? ¿Qué piensa hacer?

¿Qué me recomienda? (Risas)

¿Otra vez me pregunta a mí? ¿Le están faltando asesores? (Risas)

Como provoca.

No, no estoy provocando, perdóneme. Le estoy haciendo preguntas que creo que son muy legítimas, y que mucha gente se ha planteado.

Cuando usted se basa en el informe de la OEA… Es un gran defensor de ese informe. A esa conclusión llego.

Pero por favor, se lo estoy planteando a usted porque no ha respondido al informe de la OEA.

Es que usted no me deja hablar, déjeme hablar.

¿Cómo que no? Le estoy dejando. No diga que yo estoy respaldando el informe de la OEA. Le estoy preguntando sobre un informe que usted mismo avaló. Cuando Almagro respaldó que usted presentara su candidatura, usted se lo agradeció.

Si Almagro avaló mi candidatura, ¿por qué está usted cuestionando el 21 de febrero? Te pregunto.

Pero porque yo no estoy tomando posición, yo le estoy preguntando. Eso es lo que no entiende usted, que esto es una entrevista en la que yo le hago preguntas y usted responde. Son preguntas legítimas. Le estoy preguntando sobre un informe, una auditoría que usted aceptó que se hiciera y que señaló irregularidades concretas. Le molesta que le pregunte sobre esas irregularidades, pero en algún momento las tiene que responder, Morales.

¿Quién no puede cometer errores? En este debate, cometes errores, cometo errores: es parte de la vida.

Entonces, ¿lo reconoce?

Otra vez no me deja hablar.

Dígame.

Entonces, cometemos errores. Yo siempre digo: el ser humano comete errores, nos equivocamos. Lo más importante es corregirlos oportunamente. Eso es parte de la ética y la moral que tiene cada ser humano.

Perfecto.

Estoy hablando. No me deja hablar, me está cortando.

No. Pensé que había terminado, dígame.

Mi tarea es cómo pacificar Bolivia, cómo aportar ser ciudadano. Quiero que sepas: los movimientos sociales, el movimiento indígena o el pueblo alteño solo nosotros los podemos parar. Van a seguir combatiendo contra la dictadura. Podrá haber alguna intervención, mediación de Naciones Unidas, otros sectores sociales podrían sumarse. Lamentablemente, hay grupos que están usando el equipamiento de las Fuerzas Armadas y la policía contra el pueblo. Yo nunca acepté eso. Quiero que sepa todo el mundo: en mi gestión no ha habido en este último tiempo muertos a bala. Aguanté bastante, justamente para defender la vida. Y quiero que sepan, la diferencia entre Carlos Mesa y Evo ha sido 643 mil votos. Lo peor es que esos grupos no respetan el voto indígena. Es algo histórico.

 

Pero el final de la entrevista es imperdible y se ha vuelto viral este video en las redes sociales:

 

Lea  la entrevista completa publicada por BBC Mundo