Opep y aliados mantendrán estabilidad del mercado petrolero más allá de 2020

Opep y aliados mantendrán estabilidad del mercado petrolero más allá de 2020

Imagen de archivo del secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, durante un foro energético celebrado en Moscú, Rusia. 2 octubre 2019. Sputnik/Alexei Nikolsky/Kremlin vía Reuters

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados están comprometidos con la estabilidad del mercado petrolero más allá de 2020, con suministros físicos relativamente ajustados a nivel mundial, dijo el martes Mohammad Barkindo, secretario general de la OPEP.

lapatilla.com





El cumplimiento de las cuotas de producción entre la OPEP y sus aliados alcanzaba el 136%, limitando los suministros mundiales, afirmó Barkindo en la conferencia de energía CERAWeek en India.

El crecimiento de la producción en América del Norte, incluidas las cuencas de esquisto de Estados Unidos, se estaba desacelerando, agregó.

La OPEP, Rusia y otros exportadores de petróleo, alianza conocida como OPEP+, se han comprometido a una reducción del bombeo de 1,2 millones de barriles por día (bpd) hasta marzo de 2020 para apoyar los precios. Los productores se reunirán nuevamente el 5 y 6 de diciembre.

Barkindo declaró que los integrantes del pacto le habían dicho que estaban “decididos a no permitir una recaída en la recesión de la que acabamos de salir”, en referencia a un período de bajos precios del petróleo en 2014-2015 que llevó a la OPEP a reducir la producción.

“Harán todo lo posible dentro de sus poderes para garantizar que se mantenga la estabilidad relativa más allá de 2020”, aseveró el funcionario.

En su informe de octubre, la OPEP recortó su pronóstico para el crecimiento económico mundial en 2020 de 3,1% a 3%, diciendo que “parece cada vez más probable que el impulso de desaceleración del crecimiento en Estados Unidos se traslade a 2020”.

Malas perspectivas económicas ha deprimido los precios del petróleo. El Brent ha retrocedido cerca de un 22% desde los 75,60 dólares el barril, máximo de 2019 alcanzado el 25 de abril.

Con información de Reuters