La caída histórica del consumo en Venezuela es el resultado del socialismo siglo XXI

La caída histórica del consumo en Venezuela es el resultado del socialismo siglo XXI

Foto archivo

 

Nuestro país, hoy apenas produce un poco mas del 20% de sus necesidades reales de consumo, al compararlo con los promedios obtenidos en la década de 1990 a 1999. Durante esos años fuimos el cuarto país en el continente en kilogramos de alimentos consumidos por habitante y ubicados dentro de los 20 del mundo con los mayores niveles en calidad de vida. Estas complejidades que hoy vivimos en la caída del consumo son el resultado de las tomas de fincas, hatos, haciendas y empresas. Ya que como política de estado se han venido aplicando enmarcada en el proyecto político ideológico denominado Socialismo Siglo XXI.

Las tomas de propiedades privadas ocurridas desde el año 2001 a la fecha han sido procedimientos violatorios a la Constitución, los cuales han venido siendo aplicado por el INTI , como resultado se logro la abrupta caída de la producción nacional reduciéndose esta a niveles muy bajos quizás la mas mínima desde que se llevan estadísticas por parte de los organismos oficiales. Lo cual indica que tendremos que depender aun más de las importaciones.





Lo mas preocupante es que pasamos de ser un país exportador de buena parte de nuestra producción a ser importadores de casi todos los alimentos, con sus efectos en el consumo que cayo a niveles muy bajos, donde hoy se estima en apenas un tercio del promedio de los alimentos por habitante que se llegaron a consumir en los años 90. Las cifras son conocidas y se pueden demostrar en las cantidades producidas en 1995 y las que se obtendrán en el 2019.

Hoy nuestro país se ubica en los últimos 3 países del continente y dentro de los 20 del mundo con la menor ingesta de proteína animal. Así lo indican las cifras expresadas por la FAO y la Organización mundial de la salud. Sus efectos en nuestros niños y jóvenes es preocupante acorde con las cifras publicadas por las instituciones que llevan los análisis en cuanto a niveles de desnutrición y enfermedades causadas por los bajos niveles de consumo de alimentos, lo cual se hace evidente aun mas en las familias ubicadas en pobreza extrema que hoy son el mayor numero de Venezolanos.

Los procedimientos empleados para la toma de las fincas, hatos, haciendas y empresas. Fueron violatorios de lo establecido en la Constitución, al crearse por el gobierno unas disposiciones antagónicas al estado de derecho vigente para justificar las invasiones y ocupaciones. Así lo indican los pronunciamientos de las Naciones Unidas y otros organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Pero lo mas grave es que de las mas de 15.000 propiedades afectadas por tomas o invasiones parciales o totales, al evaluar su estado actual en que se encuentran desde que pasaron a manos publicas con la que tenían cuando estaban en manos de sus legítimos dueños, se observa no solo perdida de los niveles de producción anteriores sino deterioros y abandono de sus instalaciones. No se puede mostrar una sola de estas unidades productivas que haya mejorado en las manos de los organismos públicos. A pesar de los grandes recursos invertidos en equipos, maquinarias, vehículos, equipamiento y créditos otorgados para aumentar la producción y vender ‘mas barato al consumidor Venezolano”. Se estima que se acercan a los 100 mil millones de dólares y en muchos billones de bolívares soberanos la cantidad de los recursos manejados a través de la misión Agro Venezuela. Los Resultados están a la vista, ya que cada finca, hato, hacienda y empresas tomada por el gobierno desmejoro su producción hasta en un 80% y esta a la vista que buena parte de ellas no producen nada.

Hoy se siguen ocupando tierras a pesar de que ya se alcanzan los seis millones de hectáreas las afectadas y casi todas abandonadas, se estima que el daño patrimonial a sus legítimos propietarios superan los 120.000 millones de dólares. Lo cual demuestra que la caída del consumo de los venezolanos es la causa del “Socialismo Siglo XXI”.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo,
la Propiedad y la Constitución.

 

Nota de prensa